CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO –CSUCA, HRK, CCA Y LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. ORGANIZAN SEMINARIO TALLER PARA LA REGIÓN CENTROAMERICANA Y EL CARIBE

 

El Seminario Taller realizado en la ciudad de Panamá abordó el tema sobre la “Innovación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en la Educación Superior de América Central, el papel de la Evaluación y Acreditación de calidad”.

El objetivo general de este seminario taller es el de promover la reflexión, el diálogo y la colaboración entre universidades y organismos de evaluación y acreditación de calidad, para lograr que la evaluación y acreditación sea un instrumento más efectivo para promover la innovación del proceso de enseñanza aprendizaje y la mejora significativa de la calidad de la educación superior de América Central.

Carlos G. Alvarado Cerezo, secretario general del Consejo Superior Universitario Centroamericano –CSUCA manifestó en la inauguración del seminario taller que la agenda 20-30 y los ODS hacen un llamado para realizar todos los esfuerzos necesarios para que podamos garantizar una educación que sea inclusiva, equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas en la vida.

La educación no solo es un derecho humano, sino un también es un derecho de los pueblos, es un bien público, social y universal y un deber de los estados las instituciones de educación superior deben garantizar el disfrute efectivo de estos derechos y educar a la población en general y particularmente en sus comunidades.

Por su parte la magíster Lea Cruz, presidenta del Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior, (CCA) expresó que este seminario taller servirá para reflexionar y conversar, además de darle cumplimiento a la misión del Consejo Centroamericano de Acreditación de la educación superior, organismo oficial encargado y responsable de asegurar la calidad de la educación superior que fue creado por los sietes estado de la región en el 2003.

Somos un organismo joven, pero estamos contribuyendo, y estamos comprometidos con la misión que se nos ha encomendado, a la fecha hemos avanzado en procesos en apoyar y acompañar en procesos de evaluación, y procesos de acreditación en universidades importantes de nuestra región sostuvo Cruz.

Para el Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, en la inauguración expresó que el Seminario Taller de Acreditación del Consejo Superior Universitario Centroamericano tiene como objetivo el de promover la reflexión, el diálogo y la colaboración entre universidades y organizaciones de evaluación y de acreditación de calidad nos complace muchísimo.

Las evaluaciones y la acreditación llegaron para quedarse, tal vez hace 20 años atrás, oíamos hablar de este tema, decíamos que era una moda que seguramente va pasar, pues no es así, es un compromiso de nuestras instituciones, de nuestras universidades de garantizar la calidad de nuestros egresados.

Presente en el Seminario Taller estuvo la representante del Consejo de Rectores de Alemania, (HRK), Ninja Fischer; el secretario general adjunto del CSUCA, Francisco Alarcón y el vicerrector académico de la Universidad de Panamá, José Emilio Moreno.

Por: Alfredo Meléndez Moulton/ Foto: Karla Marciaga
04/09/2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s