La Universidad de Panamá se prepara para iniciar el proceso de acreditación en el año 2020 con la Agencia Francesa – Hcéres, ente encargado de acreditar universidades extranjeras desde el año 2016, tanto de Europa como América.
La representante de la Agencia Francesa – Hcéres, Michelle Houppe, realizó una visita de cortesía a la Universidad de Panamá donde se reunió con el rector, Dr. Eduardo Flores Castro, y algunas autoridades universitarias, para explicarles los requisitos que debe cumplir en la UP para someterse el próximo año, a evaluación para acreditación.
Houppe dijo que con esta visita exploratoria se inicia el proceso, esperando que el próximo año la universidad elaborare un informe de autoevaluación (60 páginas), tomando en cuenta la ejecución de los últimos 4 años, el cual será enviado al comité de los evaluadores.
El dosier que debe preparar la Universidad debe ser de corte cualitativo, donde deben detallar los temas estratégicos, describir y documentar el contexto, las tendencias globales del desarrollo y los resultados, analizar la situación actual (ser autocríticos), inclusión, conocer amenazas, debilidades, fortalezas y debilidades.
Los evaluadores realizarán posteriormente una inspección a la universidad para completar el proceso, luego se procede con la elaboración de un informe (30 páginas), para finalmente emitir las conclusiones, que darán paso a la acreditación.
El rector Flores, explicó a las representantes de la Agencia Francesa un poco sobre el funcionamiento de la Universidad de Panamá, los servicios que presta a la sociedad, las carreras que ofrece, datos estadísticos de la población estudiantil, programas que desarrolla en común con entes internacionales, entre otros.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Katherine Cherigo