Los editores de revistas indexadas de la Universidad de Panamá firmaron la Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación (DORA), con miras a mejorar su visibilidad y la forma en que son evaluados los resultados de las investigaciones por las agencias de financiación, instituciones académicas y otros.
La directora de la Biblioteca Simón Bolívar, Damaris Tejedor, explicó que la Universidad de Panamá es la primera institución en el país en firmar la Declaración de DORA, la cual enmarcará a las revistas académicas de la universidad en un lugar preponderante a nivel mundial, por la visibilidad que tendrán.
La Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica (DORA) promueve un cambio en el sistema de evaluación de la investigación que se basa en el factor de impacto. Por lo tanto, se necesitan otros medios de evaluación de la investigación y de los investigadores, poniendo énfasis en la calidad de la investigación y no en su publicación.
Actualmente 16 revistas que tienen la Universidad de Panamá serán enlistadas en una base de datos donde existen 500 revistas de otras partes del mundo, lo que permite una mayor visibilidad y mayor transparencia.
El director de Investigación y Postgrado, Janzel Villarreal, explicó a los editores de las revistas de la universidad donde surgió DORA, siendo pactada durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Biología Celular (BCSV) en San Francisco, el 16 de diciembre de 2012. El grupo desarrolló una serie de recomendaciones, conocidas como la Declaración de San Francisco de Evaluación de la Investigación.
El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores, felicitó a la directora de la Biblioteca, al director de la Dirección de Investigación y Postgrado y a los editores por la firma de la Declaración de San Francisco. Dijo sentirse “complacido” con la firma de esta declaración ya que cada día la universidad se sigue posicionando, dando a entender porque somos la líder de la sociedad panameña.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.