Con el objetivo de obtener información objetiva y pertinente sobre temas de actualidad, el Frente de Mujeres Universitarias realizó el conversatorio “Situación económica, socio-política de Panamá y perspectivas de alcance de los ODS”.
“Este evento tiene como fin no solamente informarnos y de analizar, sino que el análisis se vea alimentado de información, permitiendo tomar posiciones y que en un momento nos permita ser actores dentro de lo que se refiere al avance de los objetivos”, señaló la Mgter. Yira Pérez Naranjo, del Frente de Mujeres Universitarias.
La actividad contó con las exposiciones de los docentes en economía Ana Patiño y Juan Jované, quienes disertaron a profundidad sobre el tema.
La prof. Patiño señaló aspectos cómo: la intensidad de la pobreza en Panamá es mayor en las comarcas; no se esté logrando el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 7% y el aumento de tasa de desempleo juvenil.
Por su parte Jované dijo en su exposición que según la FAO el 10% de la población panameña está desnutrida, incumpliéndose este derecho fundamental, el de la alimentación.
“Si nosotros vemos la pobreza multidimensional, en específico la de los niños 1 de cada 3 niños panameños está en pobreza multidimensional, significa que en un futuro el 33% de la población va a volver a ser pobre”, acotó Jované.
El economista hizo énfasis en la poca valoración de la mujer, ya que no es tomada en cuenta en muchos aspectos incluyendo el económico, en donde se invisibiliza el aporte hecho como ama de casa, ya que no es considerada una profesión.
“La gente joven de entre 20-24 años tiene un 16.4% de desempleo y en la mujer el 24%, la mujer se jubila a los 57 años, recibe una pensión inferior al hombre que cotiza hasta los 62”, sostuvo Jované.
El conversatorio se realizó en la Librería Universitaria, de la Universidad de Panamá, en donde estudiantes, administrativos, docentes y público general, participaron del coloquio.
Por: Ingrid Amaya V.