Con la participación de los directivos de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá encabezado por el vicerrector Denis Javier Chávez ofrecieron una conferencia para dar detalles sobre la Escuela Internacional de Verano (EIV) 2020 que inicia el lunes 27 de enero al viernes 7 de febrero a realizarse en todas las instalaciones con que cuenta la Universidad de Panamá en el país.
El vicerrector de Extensión, Denis Javier Chávez dijo que la Tercera versión de la Escuela Internacional de Verano 2020, integra una de las tradiciones universitarias más preciadas de la Universidad de Panamá.
Destacó que la misma pretende convertirse en un espacio académico y cultural de intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos internacionales y nacionales sobre temas de actualidad global y local.
A corto y mediano plazo proseguimos institucionalizar este programa ofertado a nivel local, en la región latinoamericana y caribeña dijo Chávez en la Conferencia realizada en la Sala Raí de la Biblioteca Simón Bolívar.
La novedad que tendrá esta Tercera versión de la Escuela Internacional de Verano 2020 es la de una universidad internacional invitada, de forma que con ella se puedan realizar una variedad de actividades que contribuyan a darle prestancia a nuestra institución universitaria.
En esta ocasión nos distingue la Universidad de Salamanca (USAL), España, quien acompañó a la fundación de la Universidad de Panamá en 1935. La USAL., que cumple 802 años en este 2020, es considerada la universidad más antigua de España y una de las de mayor antigüedad en Europa y del mundo.
Con la Universidad de Salamanca tenemos programada una serie de actividades, tal como la firma de un Convenio Marco y un Convenio Específico, diplomados y seminarios, conferencias magistrales, lanzamiento de un Doctorado en Lingüística Española, un encuentro de egresados de la USAL y la Investidura del Doctorado Honoris Causa al Doctor Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, quien expondrá sobre los “Desafíos de la Educación Superior”, el lunes 3 de febrero manifestó Chávez.
La Escuela Internacional de Verano también contará con una programación cultural en la que participarán el Conjunto Típico de la Vicerrectoría de Extensión, la Orquesta Folclórica Los Juglares, Conjunto Folclórico de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles, Orquesta de Cámara de la Universidad de Panamá, Conjunto Folklórico “Tradiciones Interioranas” de los Colaboradores de la UP, Orquesta Filarmónica de la UP y la Estudiantina Universitaria.
Para este año 2020 la Escuela Internacional de Verano estará ofreciendo unos ochentas (80) diplomados y seminarios.
Por: Alfredo Meléndez Moulton Foto: Katherine Chérigo