“Procesos de Automatización y Digitalización en Bibliotecas, Archivos y Museos”, es el tema del segundo Seminario Taller de Bibliotecólogos Archivista y Museólogos (BAM) de Panamá, que se realiza en el marco de la Escuela Internacional de Verano, que organiza la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá (UP).
La actividad que es organizada por la Facultad de Humanidades conjuntamente con la dirección de Secretaria General tiene como finalidad proporcionar a los participantes parámetros para implementar los procesos de digitalización y automatización en las entidades públicas y privadas, destacó la profesora Emma del Pilar García Pérez, coordinadora del evento.
La profesora García, dijo que el seminario permitirá a los participantes conocer una adecuada organización, conservación, acceso y consulta de archivos de bibliotecas y museos.
El profesor Olmedo García, decano de la Facultad de Humanidades señaló que los seminarios de actualización son políticas que permiten formar a las personas.
“hoy el mundo nos dice que los conocimientos no están sólo en los textos, sino también a través de la red digital, creando dos mecanismos la digitalización del conocimiento y los algoritmos” dijo el decano.
El profesor Denis Chávez, Vicerrector de Extensión, destacó que este seminario que inicia hoy es parte de la Escuela Internacional de Verano, igual se están llevando a cabo otros seminarios y diplomados en todas las sedes universitarias de la geografía nacional, con expositores internacionales.
Dijo que la Escuela Internacional de Verano ha sido diseñada como un espacio de intercambio entre expertos internacionales y nacionales que abordarán temas de relevancia global e importancia local, que los mismos permitirán realizar foros de debates, intercambios, reflexiones, diálogos, que al final terminan con planes de acción futura.
En este seminario taller de bibliotecólogos participan dos expositores del hermano país de México, quienes a través de un conversatorio tratarán temas como: “La Ciencia abierta en México: Procesos de automatización y digitalización de los repositorios institucionales en bibliotecas académicas y de investigación”, por el Magister Estanislao Araúz.
Taller “Elaboración de cuadros de clasificación archivística”, por la magister Susana, De Diego.
Expertos nacionales en materia de bibliotecología y digitalización también participarán por espacio de una semana en este seminario taller que agrupa a una gran cantidad de bibliotecólogos del país.
Por Yamileth Donalicio/foto Katherine Cherigo