Con el objetivo de reunir académicos, estudiantes y profesionales de las instituciones relacionadas con temas de energía renovables, específicamente Geotermia y su uso directo, el Instituto de Geociencias, dentro de la Escuela Internacional de Verano (EIV) 2020, desarrolla el seminario “Introducción a la Geotermia”, en el auditorio Carmen Herrera de la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar del 3 al 7 de febrero.
El profesor Nestor Luque de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, Departamento de Física, indicó a Hacia la Luz Multimedia que el seminario, trata de la Geotermia de baja energía, contando con el apoyo de cooperación alemana, a través del programa de fomento de la Geotermia en Centroamérica, conocido como GIZ, con seis expositores internacionales de Centroamérica, donde ya se ha tenido experiencia del uso de la Geotermia, con el fin de que Panamá, las considere en los planes y política de desarrollo energético y diversificación de la matriz, energética del país.
La Geotermia es todo lo relacionado con el calor, que producen en el interior de la tierra, el cual asciende hasta las capas superiores y es donde se puede aprovechar el calor, extrayendo o generar energía eléctrica a través de turbina y cuando no tiene gran potencia, se puede utilizar en una forma llamada, uso directo.
Este calor directamente sirve para el secado de granos, deshidratación de plantas, deshidratación de madera, uso en piscina para cría de peces, ya que usan una temperatura específica y para lo que más se ha empleado en el mundo, en el uso turístico como balnearios de aguas termales.
Este seminario se dictó para funcionarios de las diferentes instituciones del estado, relacionado con el uso de la energía, entre los que podemos mencionar la Secretaria Nacional de la Energía, entidades de los Servicios Públicos, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Economía y todo lo relacionado con la capacidad de poder utilizar la energía, en la tierra.
Redacción y Foto: Rocío L. Rivera T.