La Universidad de Panamá, la Vicerrectoría de Extensión y la Dirección de Cultura, organizan un homenaje al maestro Nicolás Aceves Núñez, por los 55 años de carrera en la música folklórica panameña, el próximo 26 de marzo, a las 6:00 de la tarde en el Paraninfo Universitario, con la presentación especial del Grupo Los Juglares y la Orquesta Filarmónica Néstor Castillo Restrepo.
El compositor Aceves Núñez, intérprete del acordeón, cantante de música típica y maestro en la afinación, es uno de los talentos típicos con que cuenta la Universidad de Panamá, con su participación en el Grupo los Juglares, conjunto musical folclórico con más de treinta años de existencia, con la integración de funcionarios de La Dirección de Cultura de la UP.
Aceves Nuñez, es oriundo de la Pintada de Coclé y residente en el Distrito de San Miguelito, nace el 3 de febrero de 1955, su infancia transcurrió entre La Pintada, Chame y San Miguelito, en Panamá. Cuenta con una vasta experiencia en la afinación y reparación de acordeones, oficio que aprendió a la edad de catorce años.
A la edad de 20 años, empezó a componer música típica popular panameña, creando canciones, interpretadas y grabadas con éxitos por los artistas en el género típico.
Entre los artistas que han interpretado sus composiciones están: Alfredo Escudero, Ulpiano Vergara, La Maquinaria Plumas Negras, Inocente Sanjur, Víctor Bernal, Manuelito Gómez, Chimino Moreno y Sindo López, entre otros.
Ha creado varias obras musicales tales como: puntos, cumbias, curachas y danzones, así como también ha publicado dos libros entre ellos la Mejorana, con un contenido Teórico General y el Acordeón Diatónico de Tres Hileras de Botones.
Ha grabado los temas, “Panamá en Ritmo” con un contenido de 14 piezas folclóricas para danza y “Panamá en Escencia”, con 9 pasillos ejecutados con acordeón y arreglo de sinfónica, un género en peligro de extinción, en el mundo de la música. En su vida como acordeonista, ha participado en conjuntos típicos de primera línea, tales como: Conjunto del Ballet Nacional y el Ballet de la profesora Elisa de Céspedes.
Hay que mencionar que también recibió galardones en concursos nacionales, entre ellos; Conjunto Folclórico Infantil, Cristo Redentor, primer lugar en el concurso de acordeón Fundación de Panamá la Vieja, Medalla de oro del concurso Gelo Córdoba, Festival Nacional de la Mejorana de Guararé, primer puesto del concurso «Buscando La Estrella Del Acordeón», Barú-Panamá, de la Feria de San Sebastián de Ocú.
Cuenta con certificados, reconocimientos, diplomas, trofeos y placas, por su destacada actuación como acordeonista. Contribuye con la formación de estudiantes del acordeón, como instructor y maestro, dentro y fuera de la Universidad de Panamá y es consultor para trabajos de grado de la Facultad de Bellas Artes de la UP, en el área del folclore panameño.
Redacción. Rocío L. Rivera T.