Con el propósito de fortalecer conocimientos a docentes, estudiantes e investigadores, la Universidad de Panamá mantiene en vigencia, muchos de los convenios que se firman en la administración del rector Dr. Eduardo Flores Castro, de los cuales se han activados diversos tipos de programas, planes de estudios, proyectos, asesoramientos en áreas específicas, intercambios de experiencias en los campos de docencia, investigación, innovación tecnológica y la cultura.
Las alianzas de colaboración juegan un papel muy importante en el logro de los objetivos universitarios, permite el desarrollo y crecimiento en las distintas especialidades, así como también, visualizar la forma en la que se relacionan y participan las diferentes academias; la forma en que se organizan y logran una colaboración mutua, permitiendo la expansión de tecnología, innovación, valor agregado y de riqueza social.
Los convenios de colaboración firmados por la UP con otras universidades, permiten intercambios de estudiantes, profesores, estudiantes e investigadores, planificación y ejecución de programas comunes o complementarios de investigación, cursos, seminarios, conferencias e intercambios de publicaciones conjuntas, la difusión de actividades artísticas, culturales, deportivas y sociales, desarrollo de programas de postgrado, pasantías institucionales y educación continua.
Entre los convenios que ha firmado la UP con universidades internacionales podemos mencionar: La Universidad de Caldas (Colombia); Universidad Carlos III de Madrid (España); Universidad de Fatih (Turkya); Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua; Universidad de Granada (España); L’ Université Du Quebec (Canadá); Universidad de Beijin, (Rep. China); Universidad de Salamanca (España); Universidad de Siena (Italia), Universidad de las Ciencias Informáticas (Cuba), entre otras.
Por: Rocío L. Rivera T. /Foto: RRPP