La Dirección General de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias es la dependencia encargada de ejecutar programas y actividades que derivan del Plan de Desarrollo Universitario, concernientes a los Centros Regionales y a las Extensiones Universitarias.
Entre sus objetivos está: Realizar el seguimiento y evaluación de la gestión académico-administrativa de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias; Garantizar la entrega oportuna y adecuada de las organizaciones académicas de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias.
Realizar el Seguimiento de las actividades profesionales de los egresados de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias en cuanto a la inserción en el mercado laboral; Propiciar el vínculo con entes homólogos de estudios regionales en diferentes universidades del mundo.
Garantizar la presencia de la Universidad de Panamá en organizaciones Internacionales a través de las Redes Regionales de Centros Regionales y Extensiones Universitarias; y diseñar un sistema de información que posibilite el seguimiento de las actividades y tareas de los Centros Regionales y Extensiones Universitarias.
Con la aparición del Covid -19 que obligó a cambiar nuestra rutina y nuestro estilo de vida para adaptarnos a la nueva normalidad, y a la que no escapa la Dirección de Centros Regionales Universitarios, Extensiones Universitarias y Anexos en cuanto a ese tema, “Hacia la Luz.com” Multimedia conversó con el Director General de los Centros Regionales Universitarios, Extensiones Universitarias y Anexos, Carlos Bellido.
Bellido manifestó que el tema de la pandemia es un hecho único e inédito que en un principio afectó la ejecución de las actividades académicas y administrativas en Centros Regionales, Extensiones Universitarias y Programas de Anexos Universitarios.
Sin embargo, gradualmente la Universidad de Panamá a través de la administración del Dr. Eduardo Flores Castro empezó a tomar medidas y acciones precisamente para mitigar estas limitaciones causadas por la pandemia.
Y a nivel de las clases virtuales se empezó a capacitar a los docentes universitarios en algunas plataformas en que reconocemos en un principio fue difícil, pero con el tiempo, nos ha demostrado que los profesores, administrativos y estudiantes a través del tiempo se fueron adaptando perfectamente a este sistema.
Se han aprendido algunas lecciones, y en aquellos aspectos que todavía no se han perfeccionado esperamos que para este segundo semestre sigamos ofreciendo una educación bajo esta metodología virtual de manera más eficiente y no tenemos la menor duda de que así será.
En cuanto a los estudiantes que han terminado su carrera que no han podido participar de su acto de graduación y obtener su diploma por causa de esta pandemia, Bellido dijo que el Ministerio de Salud y las autoridades universitarias establecieron algunas restricciones de movilización y de aglomeración.
En donde no permitían a más de 10 personas , y nuestras graduaciones son de más de cien (100) estudiantes, y por la característica propia de esta pandemia, no se han podido realizar, sin embargo esto no ha sido obstáculo para que los estudiantes pudiesen obtener su título universitario .
Ya la Universidad de Panamá en esa gradualidad a la que estamos retornando ya está atendiendo a los estudiantes para que puedan retirar todos sus diplomas.
Nosotros como Dirección de Centros Regionales, también entendemos que muchos estudiantes de centros regionales y extensiones universitarias es muy difícil que viajen a la ciudad capital.
Nosotros estamos dando un apoyo logístico y es muy importante coordinar con todos los Directores de los Centros Regionales y Coordinadores de Extensiones para hacerle llegar a cada una de las provincias a los estudiantes sus diploma y créditos universitarios.
Hasta el momento todo está funcionando muy bien con esta logística y no se ha suspendido e igual lo hacemos con otro tipo de solicitud que nos venga de los centros regionales, nosotros lo atendemos con nuestro personal y equipo de la Dirección de Centros Regionales hacemos la valija correspondiente y son enviada a todos los Centros Regionales y a todas las Extensiones.
Con respecto a la cantidad de estudiantes matriculados, Bellido expresó que a pesar de este problema nosotros hemos notado que los estudiantes a pesar de las limitaciones técnicas y limitaciones en la conectividad, hemos notado que los estudiantes están haciendo un esfuerzo para regresar a la Universidad y mantenerse.
Con respecto a la implementación de modelos virtuales, Bellido sostuvo que los Directores de Centros Regionales han puesto todo su empeño en fortalecer en todas las capacitación a los docentes en el uso de las plataformas virtuales.
Igualmente tenemos conocimiento que los Centros Regionales Universitarios y las cinco Extensiones Universitarias, ya practicamente la mayoria de los docentes universitarios están capacitados para acceder y utilizar la plataforma e inclusive se le va dar preferencia a la red de la plataforma «Moodley» en la red de la Universidad de Panamá, y que eso le va permitir a los estudiantes acceder sin costo alguno en el uso de la data.
También otro aspecto que es importante señalar es que aquí también se le está dando apoyo, no solamente a los estudiantes, sino que a los administrativos y docentes de aquellos que necesiten hacer una diligencia o venir a la Universidad a solicitar cualquier servicio, nosotros también lo estamos apoyando con ese tema.
Por ejemplo profesores de la provincias que dictan clase de maestría y no pueden a venir a firmar sus contratos o no pueden venir a cobrar sus cheques, ellos nos autorizan a nosotros de los centros de hacerle el trámite y nosotros lo hacemos y le enviamos su documentación y su cheque, y eso está funcionando perfectamente bien.
Tenemos una coordinación conjunta entre los directores y la Dirección del Centro Regional en donde mantenemos relación con las cinco (5) vicerrectorías como: la Académica, Asuntos Estudiantiles, Extensión Investigación y Postgrado y la Administrativa.
Igualmente coordinamos con la Dirección de Finanzas todo lo que tiene que ver con el tema financiero y otros por lo que se les está dando el apoyo a toda la comunidad universitaria.
Finalmente Bellido envió un mensaje a todos los universitarios y a la comunidad en general que la Universidad de Panamá bajo la administración del Dr, Eduardo Flores Castro ha dado un manejo eficiente dentro de la institución, a pesar de esta crisis sanitaria en la que se han tomado decisiones importantes.
Nosotros siempres hemos dicho que el objeto y sujeto de la Universidad de Panamà son los estudiantes, y nosotros tenemos que responder a las necesidades de los estudiantes, a nivel del Consejo Administrativo se tomaron importantes decisiones como la exoneración de la matrícula de todos los estudiantes universitario en este segundo semestre, incluyendo a los estudiantes extranjeros.
La Universidad de Panamá está cumpliendo ese rol, está cumpliendo su misión en llevar la educación superior a todo los rincones del país, y estamos totalmente convencidos de que así seguirá siendo, bajo la dirección del Dr. Eduardo Flores Castro.
La Dirección de Centros Regionales y Extensiones,tiene bajo su responsabilidad y coordinación a los diez (10) Centros Regionales Universitarios; Cinco (5) Extensiones Universitarias y los veintisiete (27) Programas Anexos Universitarios.
Por: Alfredo Melendez Moulton
02/09/2020