Recordar es vivir, y en este mes de noviembre dedicado a la Patria, la Dirección de Información y Relaciones Públicas de la Universidad de Panamá desea recordar y compartir con nuestros seguidores la canción Patria de Ruben Blades y la poesía Patria de Ricardo Miró.
Rubén Blades Bellido de Luna (Ciudad de Panamá, Panamá; 16 de julio de 1948), más conocido como Rubén Blades, es un cantautor, músico, actor, abogado, político y activista panameño. Ha desarrollado gran parte de su carrera artística en la ciudad de Nueva York.
Música y letra: Rubén Blades
Hace algún tiempo me preguntaba un chiquillo
Por el significado de la palabra patria
Me sorprendió con su pregunta
y con el alma en la garganta le dije así:
Flor de barrio, hermanito
Patria, son tantas cosas bellas
Como aquel viejo árbol
del que nos habla aquel poema
Como el cariño que aun guardas
después de muerta abuela
Patria son tantas cosas bellas
Son las paredes de un barrio
Y en su esperanza morena
Es lo que lleva en el alma
todo aquél cuando se aleja
Son los mártires que gritan
bandera, bandera, bandera
No memorices lecciones
de dictaduras o encierros
La patria no la define
el que suprime a su pueblo
Patria es un sentimiento
en la mirada de un viejo
Sol de eterna primavera
risa de hermanita nueva
Te contesto, hermanito:
Patria son tantas cosas bellas.
Ricardo Miró Denis; (Panamá, 1883 – 1940) Escritor panameño considerado el gran poeta nacional. … Ricardo Miró desempeñó cargos diplomáticos en Londres, Marsella y Barcelona, donde escribió en 1909 su emblemático poema “Patria”, uno de los cantos a la tierra panameña de mayor belleza y lirismo.
Letra de la Poesía Patria de Ricardo Miró
Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo
donde es más claro el cielo y es más brillante el sol,
en mí resuena toda tu música, lo mismo
que el mar en la pequeña celda del caracol!
Revuelvo la mirada, y a veces siento espanto
cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar…
¡Quizá nunca supiera que te quería tanto
si el Hado no dispone que atravesara el mar!…
La Patria es el recuerdo… Pedazos de la vida
envueltos en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
La Patria son los viejos senderos retorcidos
que al pie, desde la infancia, sin tregua recorrió
en donde son los árboles antiguos conocidos
que al alma nos conversan de un tiempo que pasó.
En vez de estas soberbias torres de áurea flecha,
En donde el sol cansado se viene a desmayar,
Dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha,
Donde he robado un beso, donde aprendí a soñar.
¡Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas:
yo siento la nostalgia de vuestro repicar!
He visto muchas torres, oí muchas campanas,
pero ninguna supo, ¡torres mías lejanas!
cantar como vosotras, cantar y sollozar.
La Patria es el recuerdo… Pedazos de la vida
Envuelta en jirones de amor o de dolor;
la palma rumorosa, la música sabida,
el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.
¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera
debajo de la sombra de nuestro pabellón:
quizás fuiste tan chica para que yo pudiera
llevarte por doquier dentro del corazón!.
El mes de noviembre, es considerado en Panamá como el mes de La Patria: 3 de Noviembre: Separación Panamá de Colombia; 4 de Noviembre: Día de la bandera; 5 de Noviembre: Movimiento de Separación en Colón; 10 de noviembre: El Grito de Independencia en la Villa de Los Santos (1821) , y el 28 de noviembre de 1821: Primera Gesta de Independencia de España.
Por: Alfredo Meléndez Moulton