La crisis sanitaria mundial a causa del COVID-19, no ha sido impedimento para que el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF y la República de Panamá continúen con la implementación del “Programa de Renovación de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (FACINET) de la Universidad de Panamá” con la misión de fortalecer las capacidades institucionales y académicas de la primera casa de estudios del país.
Es importante destacar que el objetivo general del Programa es mejorar la calidad académica y ampliar las capacidades de investigación, docencia y formación de especialistas en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología de la Universidad de Panamá,
Esto también beneficiará a los Centros Regionales Universitarios que imparten cursos del área científica; a través de tres componentes fundamentales, como lo son: la rehabilitación y renovación de los espacios educativos, la adquisición de equipo de laboratorio para la docencia, la investigación, y la mejora de la calidad educativa.
En ese sentido ya se han visto beneficiados con la entrega de varios equipos la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología en el Campus Central, los Centro Regionales Universitarios de Colón, Veraguas y Coclé igualmente han recibido equipos para sus respectivas unidades académicas.
Próximamente se visitará los Centros Regionales Universitarios de Azuero, Bocas del Toro, Panamá Este, Panamá Oeste y Los Santos.
Con la ejecución de este equipamiento del Programa de Renovación, financiado a través del préstamo UP/ CAF se espera beneficiar a unos 369 docentes, 1,452 estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología y 2,000 estudiantes de otras facultades, así como de los Centros Regionales.
Con este préstamo vamos a llenar ese vacío que tenía la Facultad, debido a que los especialista que están llegando en las diferentes especialidades en el área científica a nuestra facultad ya sea física, química, biología, estadística y matemáticas ellos van a poder contar con un equipo adecuado para hacer ciencia de tecnología de punta y a la vez puedan generar definitivamente para el país y elevar la calidad de vida de este pueblo panameño y al mismo tiempo nos situemos regionalmente y porque no a nivel mundial como un punto de referencia de estudio de alto nivel.
“Universidad de Panamá,la número uno en educación superior”
Por: Alfredo Meléndez Moulton