El Organismo Electoral Universitario (OEU) de la Universidad de Panamá realizó una conferencia de prensa en la que anuncia a la faz del país que ya están preparados para las elecciones universitarias del 30 de junio de 2021 para elegir a las autoridades de la máxima casa de estudio superior.

Rufino Fernández, presidente del Organismo Electoral Universitario destacó que ya se han cumplido con todas las fases previas para que este proceso electoral se realice a nivel nacional.

Fernández manifestó que se tiene habilitadas 168 mesas y 1,900 jurados de mesas, a nivel nacional, tenemos todas las Juntas de escrutinio a nivel nacional de los Centros Regionales y las Facultades, además de la Junta Central de Escrutinio.

La cantidad de aspirantes a ocupar los cargos en disputa son de cuarenta (40) candidatos para decanos, diecinueve (19) candidatos para directores de Centro Regionales Universitario y cuatro (4) para Rectores que son, Cesar García, Eduardo Flores Castro, Miguel A. Cañizales y Roberto A. Chong.

Con respecto a las papeletas de votaciones ya están listos los paquetes para ser enviadas a todas sus respectivas sedes en el país en la que estarán emitiendo sus votos unos 55, 676 estudiantes; 3, 846 docentes, y 3, 575 administrativos.

Ricardo Him miembro del pleno del Organismo Electoral Universitario y abogado acompañó a Rufino Fernández en la conferencia de prensa en la que señaló que en materia de Bioseguridad todo está listo con la aprobación del protocolo que presentó la Universidad de Panamá al Ministerio de Salud para el día de la elección en la que se busca garantizar la salud y el bienestar de todos los universitarios.

Fernández dijo que ya se han adelantado elecciones parciales en Colón (Río Indio, Portobelo y Nombre de Dios) el pasado sábado 19 de junio y para el sábado 26 de junio se realizarán las elecciones parciales en Veraguas (Cerro Puerco, Sitio Prado, Guabal, y Cañazas) en Los Santos (Macaracas, Tonosí) la Extensión de Tortí, y en Bocas del Toro (Kankintú, Kusapín, Chiriquí Grande y Bocas Isla) y el domingo 27 de junio en el Anexo de (Las Tablas) en Bocas del Toro.

Fernández destacó que el OEU invitó a varias instituciones y gremios a ser observadores en estas elecciones como lo son el Tribunal Electoral de Panamá, la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, la Curia y representantes de varias universidades del país.   

“Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton / Foto: Félix Villarreal