Hacia la Luz Multimedia, contó con las declaraciones de Raúl González, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Panamá, Defensor de los derechos de los universitarios, quién reafirmó algunos de los puntos importantes, sobre el debate de la Asamblea Constituyente en Panamá.

El profesor González, aclaró que de acuerdo a la constitución de 1972, el artículo No. 314, crea en Panamá una figura que no existe para la doctrina del derecho constitucional, que es la constituyente paralela, artículo que fue aprobado por las dos asambleas, la saliente y entrante del año 2004.

El profesor González señaló, que hay que dejar claro que la constituyente que existe en el mundo del derecho constitucional, es la constituyente originaria, de tal manera, todos los esfuerzos deben ir dirigidos para que el pueblo panameño mediante referéndum, sea el que decida si quiere o no, una nueva constitución.

También hizo énfasis sobre la constituyente originaria, que es un camino conducido por el pueblo panameño, y busca una salida pacífica por la vía democrática, ya que implica la participación ciudadana, dos referéndums, elecciones de constituyente, y como punto importante, esa asamblea constituyente, estaría representada por toda la sociedad.

González, hizo un llamado a la comunidad de manera, seria. organizada y científica, ya que la Universidad de Panamá tiene un papel importante, en donde el consejo general universitario decide, si la universidad es la que debe presentar un modelo de constitución, ya que cuenta con la Facultad de Economía, que es la llamada a discutir los temas económicos y proponer el capítulo sobre la economía panameña.

En materia de salud, se cuenta con las Facultades de las ciencias de la salud, que debe desarrollar sus iniciativas y presentarle al país un proyecto. En educación, se cuenta con la Facultad de Ciencias de la Educación, donde hay docentes y expertos en la materia; esto quiere decir que la Universidad de Panamá, cuenta con el recurso humano y sobro todo el interés en construir un país nuevo.

Finalizando, el profesor González recalcó, que le corresponde al pueblo panameño organizarse, sobre todo a los profesionales, haciendo un llamado especial a los universitarios para que den sus aportes, en la lucha por la trasformación de la sociedad panameña.

“Universidad de Panamá, la #1 en educación superior”

Por: Rocío L Rivera T.

Foto: Félix Villarreal