La Universidad de Panamá a través de la Facultad de Ingeniería en colaboración con el Centro Internacional de Formación Especializada (C.I.F.E.) y la Asociación de Ingenieros en Prevención de Riesgo, Seguridad en el Trabajo y Ambiente de Panamá (ASIPRISAP) realizarán el Congreso Internacional de Prevención de Riesgos, Seguridad y Ambiente a desarrollarse del 6 al 9 de septiembre del presente año en la Facultad de Ingeniería.
El Congreso Internacional contará con la participación de ocho (8) especialistas de cuatro países como Panamá, México, Ecuador y Chile.
Jackson Valencia, director académico del C.I.F.E dijo a Multimedia “Hacia la Luz.com” que es el primer Congreso Internacional de Prevención de Riesgos, Seguridad y Ambiente y agradece la colaboración y confianza que le ha brindado la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá.
Valencia destacó que han hecho un compendio de expositores nacionales e internacionales para poder llevar a cabo este congreso, por lo que extiende la invitación a estudiantes, egresados y profesionales afines a esta carrera y congreso para que puedan ser parte de esta formación de crecimiento académico.
Por su parte, Michael Castillo docente en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería manifestó que el objetivo del Primer Congreso Internacional de Prevención de Riesgos, Seguridad y Ambiente es la de enlazar tanto a los egresados como a nuestros estudiantes, y a docentes de todas las carreras de esta facultad para que conozcan de que nos ha hecho crecer y adaptarnos en esta pandemia que hemos vivido.
Contaremos con expositores panameños e internacionales que nos van hablar temas como el de la Ergonomía, Bienestar y Productividad Laboral, Manejo de Sustancias Químicas Peligrosas, Las Seguridad y la Prevención en base al desarrollo de esta Pandemia que hemos tenido que ir adaptándonos.
Exhortamos a todos los actores de la facultad de Ingeniería a que participen y estén revisando las redes de la unidad académica en donde estaremos informando sobre el Congreso Internacional.
“Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior”
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: Félix Villarreal