La Universidad de Panamá anuncia que, del 1 al 12 de septiembre del 2021, se estará realizando de manera presencial, el XV Festival Internacional de Música Alfredo De Saint Malo, en homenaje a Nelly y Jaime Ingram.
Este evento, que durará dos semanas, contempla conciertos con artistas nacionales e internacionales de música clásica, folclórica, boleros, rock, ópera y ballet, así como un programa académico de alto nivel.
El miércoles 1 de septiembre inicia la jornada cultural a las 7:00 p.m., en el Domo Universitario de Curundú, con la Camerata de la UP, dirigida por Renzo Sánchez (Panamá), Luis Troesch (piano Panamá) y Elisa Troesch (piano Panamá).
La presentación del Trío Corno Violín & Piano, Joel Arias (corno Venezuela /Panamá), Susana Salas (violín Venezuela/ Panamá) y Ariel González (piano Cuba / Panamá).
Trío Violín, Violonchelo & Contrabajo, Orina Racines (violín Panamá), Isaac Casal (violonchelo Panamá), Ricardo Zúñiga (contrabajo Panamá).
Trio Percusión, Carlos Camacho (percusión Panamá), Ella Ponce (percusión Panamá), José Mires (percusión Panamá).
Trío Clarinete, Flauta y Violonchelo, Alexis Fong (clarinete Panamá), Dafne Guevara (Flauta Panamá), Yumiko Tokumoto (violonchelo Japón/Panamá).
Todos los conciertos se realizan respetando el aforo y cumpliendo las medidas de bioseguridad exigidas por el MINSA, igual los puede ver en vivo en el Canal de YouTube Fundación Sinfonía Concertantes de Panamá.

Para adquirir los boletos puede encontrar información en www.funsincopa.org. o escribir al correo info@funsincopa.org. además de información del resto de actividades musicales programadas para los siguientes días.
El Festival Alfredo de Saint Malo (ASMF) es una importante plataforma internacional de música clásica que desde el 2007 se realiza anualmente en Panamá. El Festival recibe al público con una mezcla de conciertos de música sinfónica y de cámara. Además, participan grupos corales, folclóricos y solistas de diferentes países.
Cada edición es dedicada a artistas, compositores y docentes de la música clásica nacionales con el propósito de resaltar, conmemorar y difundir su legado cultural.
El ASMF fue creado en el año 2007 por Isaac Casal, violonchelista, educador e innovador cultural panameño. Desde entonces el festival se convirtió en uno de los festivales de música académica más importantes de la región centroamericana.
Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.
Por: Irina Chan Castillo.