El próximo 27 de septiembre, inicia la versión 14° del Festival de Cine Ícaro Panamá 2021, a las 7:30 p.m., con la presentación de la producción “La Llorona” de Jayro Bustamante, misma que se encuentra nominada al Globo de Oro y el Premio Goya.

Al finalizar “La Llorona”, se realizará un conversatorio con la protagonista María Mercedes Coroy, para aquellos que vean el largo de ficción puedan interactuar con ella y escuchar un poco sobre su experiencia.

El festival de cine, que se mantiene este año en la modalidad virtual, se desarrollará hasta el 3 de octubre y contempla exponer una veintena de películas centroamericanas y panameñas, que incluyen géneros como: la ficción, documental experimental y animación.

La Universidad de Panamá y el Grupo Experimental de Cine Universitario GECU hacen extensiva la invitación para aquellos amantes del cine, que accesen al sitio web www.festivalicaro.com -sección Panamá, llenando el formulario: https://forms.gle/D5ZPcZkYGcU22xQ16 para recibir el código y ver todas las producciones de esta 14° versión del Festival de Cine Ícaro.

Cabe destacar que, en el marco del festival, también se darán capacitaciones, por ejemplo, el Taller de Edición Cinematográfica y el Flujo de Trabajo, el día 27 de septiembre a las 9:00 am, dictado por el editor y director de cine, Martin Contreras (Panamá), si quiere saber más sobre este evento puedes Consultar las bases y aplica en: https://forms.gle/vs9x5Z8nmYTX7wcr5

De igual manera, el Taller de Diseño Sonoro como Elemento Narrativo, impartido por Richard Córdoba (EE.UU. / Colombia), desde el miércoles 29 de septiembre al domingo 3 de octubre, de 1:00 a 4.00 pm, pueden consultar las bases y aplicar en: https://forms.gle/6RikLRkzYT7sGL4f9

Todas estas actividades son posible gracias al auspicio de la Universidad de Panamá, el Grupo Experimental de Cine Universitario, el Ministerio de Cultura, la Fundación FAE y Casa Comal, Arte y Cultura de Guatemala.

Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.

Por Irina Chan Castillo.