Con la finalidad de aplicar los conocimientos teóricos, prácticos y legales en materia de Seguridad Integral Básica, para tener las competencias esenciales y poder desarrollar las habilidades en el cargo asignado, para brindar un servicio con eficiencia y profesionalismo la Dirección de Protección Universitaria de la Universidad de Panamá en conjunto con la Policía Nacional capacita al personal del Campus Central, Centro Regional Universitario de San Miguelito, la seguridad de la Dirección de las Cafeterías y de la Extensión de Arraiján.
Reynaldo Santamaría, director de la Dirección de Protección Universitaria destacó que los funcionarios son capacitados en temas como: Ética y Atención al Público, Primeros Auxilios, Defensa Personal, Sistema Penal Acusatorio (Primer Interviniente), Uso de la Fuerza, Derechos Humanos, y Técnica para Redacción de Informes.

La capacitación coordinada con el Ministerio de Seguridad Pública a través de la Policía Nacional de la Dirección Nacional de Docencia se realizó en el Centro de Capacitación y Especialización Policial “General José Domingo Espinar” bajo la coordinación del Capitán Lineth Cortes de Elizondo, y la sub teniente Yesenia Forero A., secretaría general de la Dirección Nacional de Docencia.
La ocasión fue propicia para que el director de la Dirección de Protección Universitaria señalará que para el próximo año 2022, se tiene pendiente seguir con las capacitaciones, la cual creo que estas deben ser constantes, no tanto para el personal del Campus Central, sino también para los Centros Regionales Universitarios y unificar protección universitaria a todo lo largo de la Universidad de Panamá en sus distintos puntos.
Para este año 2021, la Dirección de Protección está concluyendo con una buena estadística con cero (0) hurto de auto hasta el momento, hemos minimizado los delitos, sin embargo, todavía se nos continúa dando el robo de las tuberías de cobre, lo que ha provocado gran afectación en las instalaciones de la institución como el Gimnasio Universitario y la Dirección de Cultura.
Santamaría, igualmente exhortó a los funcionarios, estudiantes y docentes a seguir con las medidas de bioseguridad, como lo es el distanciamiento, el lavado de mano y el cubre boca para evitar contagios dentro de la institución que espera para el próximo año 2022 cerca de unos 90 mil estudiantes.
“Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: Elga H. Miranda / cortesía de la Dirección de Protección