El estudiante Carlos Guevara de la Facultad de Ciencias Naturales, Exacta y Tecnología y el estudiante Christopher Navarro, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, fueron los ganadores del primer torneo de debate que organizó la Fiscalía General de Cuentas, a través del Instituto de Formación y Perfeccionamiento Académico (IFPA).

En este primer torneo que tuvo como tema Pro Cultura Legalidad, Transparencia y Rendición de Cuentas, participaron ciento cincuenta (150) estudiantes a nivel nacional, obteniendo los mayores puntajes los estudiantes de la Universidad de Panamá.

Como premio los estudiantes de la Casa de Méndez Pereira recibieron la Copa Rotativa, que es exhibida por un periodo de dos meses en el vestíbulo de la Rectoría.

 Durante el acto, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, felicitó a la primera autoridad de la Fiscalía de Cuenta, por esta importante iniciativa de fomentar la cultura legalidad entre los jóvenes estudiantes.

Dijo que en una sociedad se debe evitar que las personas comentan faltas, delitos, actos de corrupción y esto se logra con la formación inicial de una carrera, inculcando los valores éticos, morales y de transparencia, los cuales son consustancial en todas las profesiones.

Flores destacó que se siente muy orgullosos de los dos estudiantes que representaron a la Universidad de Panamá.

Las dos facultades que representaron los estudiantes, la Derecho y la de Ciencias Exacta, fueron las dos unidades académicas que abrieron cuando se fundó la Casa de Méndez Pereira en 1935, esto significa que los jóvenes que estudian en estas dos carreras, siguen siendo los pioneros y los que marcan las pautas en la educación superior, señaló el rector.

La licenciada Waleska Hormechea, Fiscal General de Cuenta, destacó que es un orgullo que los estudiantes de la UP y de diferentes facultades sean los ganadores de este primer torneo y que hayan resaltado la Pro Cultura de Legalidad, la Rendición de Cuenta y la Ética, durante todo el debate.

“Temas como el que se dio en el debate, si se inculcan a los estudiantes, tendremos mejores profesionales, la corrupción es un flageló que nos llega a todos y a todas las instituciones públicas y privadas, es por ello que hay que involucrar a la sociedad general y a los jóvenes que son parte de la sociedad que cada día pide mayor transparencia en las instituciones del Estado” dijo la Fiscal General de Cuentas

Finalizó diciendo que es necesario que se hagan programas de debates y que estén apoyados por las universidades.

“Universidad de Panamá la# 1 en educación superior”

Por Yamileth Donalicio/foto Félix Villarreal