EXTENSIÓN DE AGUADULCE OFERTA LA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

Con el objetivo de formar profesionales altamente capacitados y calificados, con una oferta académica de excelencia que responda a las necesidades de la Región y que contribuya a enfrentar los retos de la sociedad con creatividad, eficiencia y eficacia.

La Extensión de Aguadulce adscrita al Centro Regional Universitario de Coclé de la Universidad de Panamá a través de la Facultad de Administración de Empresa y Contabilidad oferta la Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria en la que busca capacitar a los profesionales en todas las áreas necesarias para desenvolverse de forma eficaz en empresas del sector marítimo y portuario.

La Licenciatura en Administración Marítima y Portuaria se ofertará por primera vez en la provincia de Coclé, distrito de Aguadulce por parte de la Universidad de Panamá, una carrera innovadora para los estudiantes y el mercado panameño que necesita de estos nuevos profesionales en la rama marítima.  

Los interesados en ingresar a esta nueva carrera en la Extensión de Aguadulce tendrán que cumplir con los siguientes requisitos previamente el pago de B/.30.00 y deben contar con los siguientes documentos: cédula de identidad personal o cédula juvenil si es menor de edad, dos (2) fotos tamaño carnet, créditos de décimo y undécimo.

Las inscripciones iniciaron el pasado 15 de septiembre y están previstas finalizar el 1 de diciembre de 2021.

La creación oficial de la Extensión de Aguadulce se da mediante la Resolución N° 13-00 SGP del Consejo Académico de la Universidad de Panamá, reunido en la sesión del 1 de marzo de 2002.

Dado el vertiginoso crecimiento de la comunidad universitaria, en el año 2003 se inicia el proyecto de construcción de la primera etapa del Edificio de la Extensión, que comprende laboratorio de Informática, cinco salones de clases, servicios sanitarios, biblioteca, oficinas administrativas y la dirección.

En octubre de 2003, se hace cargo de la Coordinación el Doctor Fulgencio Álvarez, quien impulsa la apertura de nuevas carreras tales como Técnico en Informática Educativa, Técnico en Urgencias Médicas, Licenciatura en inglés, Licenciatura en Comercio Electrónico y Licenciatura en Acuicultura, destacando que, a nivel nacional, estas dos últimas carreras, sólo se desarrollan en esta Extensión Universitaria.

Producto del consabido aumento de la población estudiantil, se hace urgente la construcción de la planta alta del Edificio, que incorpora nueve aulas adicionales y el Auditorio, conocido como Aula Mil de la Universidad de Panamá.

“Universidad de Panamá N°1 en Educación Superior”.

 Por: Alfredo Meléndez Moulton.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s