La Coordinación de Extensión, Cultura y Educación Continua de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, realizó un conversatorio titulado “Oportunidades de Estudio en Brasil, en los niveles de grado y postgrado”,  para estudiantes de esta casa de estudios superiores.

En el evento se contó con la participación de los profesores, Plinio Portella y Débora Galvão, miembros del Centro Cultural de Brasil y de la Embajada de Brasil en Panamá, quienes presentaron los lineamientos que deben seguir nuestros jóvenes del país, en programas de educación superior a nivel de grados y postgrados del hermano país de Brasil.

En esta conferencia dio sus palabras de bienvenida el Dr. Olmedo García, decano de la Facultad de Humanidades, quien agregó que es importante  la cooperación se siga estimulando en nuestro país.

La profesora Débora Galvão, explicó que a través del convenio que tiene el Centro Cultural de Brasil con la Universidad de Panamá, los estudiantes tienen beneficios y ventajas en este programa ya que el proceso de selección es facilitado, recalcando que mientras más alta sea el promedio de la secundaria más posibilidades tiene de aprobar el estudiante.

Agregó que hay demasiada competencia para agarrar los primeros cupos entre los panameños que apliquen y los otros países en desarrollo.

Por su parte el profesor Plinio Portella, indicó que entre estas becas hay oportunidades para estudiantes con discapacidad, así como para los que viven en situación social específica como por ejemplo los refugiados.

Entre otras cosas agregó que para poder cumplir con estos programas de estudios en el idioma portugués, ya que el estudiante que aplica a este convenio total acceso a una carrera en Brasil sin ningún los costos relacionados a los estudios, solo van a tener costos relacionados a su mantenimiento en este país, (como alimentación, transporte, etc.).

Para los interesados en estos estudios en Brasil, pueden acercarse al Centro Cultural Brasil –Panamá, o la Coordinación de Extensión, Cultura y Educación Continua de la Facultad de Humanidades.

“Universidad de Panamá, la #1 en educación superior”.

Por: Rocío L. Rivera