Con el objetivo de buscar solución a la situación que tiene el fenómeno migratorio irregular regional y el incremento de migrantes en el país, el Centro Regional Universitario de Darién (CRU DARIÉN), dio inicio al primer día del foro “Universidad y realidad nacional: crisis migratoria regional y su impacto en Panamá”.
El Ing. Andrés Chang, director del CRU de Darién, dirigió las palabras de bienvenida agradeciendo la presencia de los participantes y a los expositores nacionales e internacionales, a su vez hizo mención a la necesidad de atención en el tema migratorio que está viviendo el país.
“El fenómeno migratorio con un flujo inusual, se ha convertido en un problema que requiere atención por parte de las autoridades, recursos económicos para facilitar su tránsito por este territorio y en las mejores condiciones posibles donde prevalezca el respeto a los derechos humanos”.
Por su parte el Dr. Eduardo Flores Castro, rector de la Universidad de Panamá, inauguró el foro felicitando al Ing. Chan y al Mgter. José Luis Solís, director de Centros Regionales de la Universidad de Panamá por la organización del foro, destacando en sus palabras que la Primera Casa de Estudios Superiores no solamente debe velar por tener conciencia crítica, “debemos proponer y aportar a las posibles soluciones y con este foro sobre la crisis migratoria buscamos enfrentarla con responsabilidad, sin olvidar que mejorando las condiciones de vida no habrá necesidad de migrar”.
Seguido se dio paso a la primera mesa redonda con el tema “Política migratoria y gobernanza en Panamá”, bajo la moderación del Dr. Carlos Bellido, subdirector de centros regionales.
Dayra Carrizo, viceministra de Relaciones Exteriores, formó parte de los expositores de la mesa redonda, cuya ponencia fue enfocada en el papel de las instituciones ante el flujo de migrantes y en donde señaló que la migración es un problema regional no de país.
“Nuestras instituciones han trabajado de forma organizada, ha sido un esfuerzo enorme que ha permitido hacer este trabajo y justamente la provincia de Darién ha recibido instituciones y organismos internacionales que evaluaron profundamente la situación, ya que es un asunto que nos ocupa a todos”, acotó Carrizo.
En representación de Luis Francisco Sucre, Ministro de Salud participó como expositora Thays Noriega, directora de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del MINSA, con el tema “Atención en materia de salud física y mental de los migrantes irregulares de Darién”.
“El MINSA tiene la responsabilidad de brindar salud a toda la población del país, sea nacional, migrante o refugiado y como institución se han establecido disposiciones de salvaguardar los servicios sociales de los migrantes ya que se debe respetar sus derechos humanos”.
Noriega culminó mencionando que según cifras actuales del Ministerio de Salud 18,345 migrantes recibieron atención médica, medicamentos y seguimiento de tratamientos.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Por: Ingrid Amaya V. Foto: Oyuki Komatsu