Como parte del foro “Universidad y realidad nacional: crisis migratoria regional y su impacto en Panamá”, realizado en el Centro Regional Universitario de Darién, se desarrolló la mesa redonda N°2 con el tema “La cooperación transfronteriza ante la migración irregular”.

El conversatorio cuyo moderador fue el Mgter. Euclides Tapia, inició con la participación del Licdo. Camilo Vizcaya, segundo secretario de relaciones exteriores de la embajada de Colombia en Panamá, quien profundizó sobre la visión y avances bilaterales entre Colombia y Panamá.

“En el municipio de Necolí se ha generado un alto represamiento de migrantes, allí se llegó a tener a mitad de año un pico de 22 mil migrantes, lo que generó el colapso hospitalario, escasez de medicamentos, ocupación de espacio sanitario y crisis sanitaria, pero según la Gerencia de Fronteras esta crisis se superó restando alrededor de 500 migrantes”.

En cuanto a los avances bilaterales entre Colombia y Panamá, Vizcaya dijo que se han realizado reuniones con cancilleres, ministros de defensa, estamentos militares y embajadores, logrando acuerdos de fortalecer el intercambio de información y realizar un encuentro multilateral e iniciar diálogos con Estados Unidos (EEUU) y Canadá para buscar apoyo de corresponsabilidad.

Vizcaya añadió que se efectuó el Primer Espacio Multilateral sobre el Tema y en octubre se desarrolló la I Conferencia Ministerial sobre Causas y Desafíos de la Migración Irregular en la Región, en donde en virtud del principio de corresponsabilidad se acordaron puntos cómo: primar los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente los no acompañados; combatir los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes a través de un grupo de trabajo regional, entre otros.

La mesa redonda continuó con la participación de Santiago Mateos Cibrián, jefe de cancillería de México en Panamá, que abordó sobre el flujo migratorio en México.

Según Mateos Cibrián, en los últimos meses México ha registrado un aumento del flujo migratorio, 120 mil migrantes regulares ingresaron, cuyas causas de movilidad son por violencia, desigualdad, entre otras.

“Para el 2021 tenemos en México un estimado de 235 mil migrantes regulares, de estos se ha notado el incremento de un año de 135% y en su mayoría son de países como Honduras, Nicaragua y Haití”.

El canciller añadió que han establecido una política de asilo en países como Cuba, El Salvador y Haití y que parte de la política de su país es no permitir el ingreso irregular de migrantes.

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Por: Ingrid Amaya V.       Foto: Oyuki Komatsu