Cumpliendo con el componente de Intercambio de Experiencias, la Escuela Interamericana de Diálogo Social Tripartismo y Resolución de Conflictos (EI-DiSTReC) de la Universidad de Panamá, realizará el Primer Congreso en Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos denominado “El papel del diálogo social, el tripartismo y la resolución de conflictos ante el impacto del Covid-19 en las relaciones laborales”, que tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre.
Este primer congreso pretende propiciar un espacio único a nivel regional y global de discusión sobre las consecuencias directas e indirectas de la crisis del COVID-19 en las relaciones laborales entre las empresas y organizaciones, así como en sus trabajadores; Además de ello, generar postulados científicos que permitan líneas bases de trabajo sobre el tema, a nivel local, regional y global.
El congreso contará con tres ejes temáticos centrales que serán abordados por expertos de 11 países como: Brasil, Italia, USA, Venezuela, Uruguay, Francia, Costa Rica, Chile, Portugal, Colombia y Panamá. Además, contará con la asistencia de representantes del sector empresarial, sindical y gobierno.
Entre los ejes centrales a tratar durante el primer congreso estarán: Experiencias Nacionales de Diálogo Social en el Contexto del Impacto del COVID-19 en las Relaciones Laborales; El Tripartismo. Concepción Original, Desenvolvimiento Histórico y Experiencias Recientes; y La Resolución de Conflictos Laborales, Nuevas Realidades en las Técnicas y Métodos utilizados.
De igual manera, la Escuela Interamericana de Diálogo Social Tripartismo y Resolución de Conflictos presentará para este evento, el Cuadernillo #2 denominado “El Tripartismo, la OIT y Panamá. Triunfos y desafíos”, por el Dr. Oscar Vargas Velarde y la Separata #2 titulada “Los 7 pasos esenciales de la mediación” a cargo del Dr. Vasco Torres De León.
Este es el Primer Congreso Internacional que realiza la EI-DiSTReC, el cual pretende forjar espacios de aprendizajes e intercambio de buenas prácticas entre los países de la subregión (Latinoamérica) y a nivel global con respecto a temas relacionados al diálogo social, tripartismo resolución de conflictos, entre otros.
“Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior”
Por: Elga Miranda. Foto: EI-DiSTReC