Como parte del programa académico de la Universidad de Panamá, la Extensión Universitaria de Aguadulce, oferta doce carreras, en las seis facultades de esta unidad académica para el año 2022, completando importantes carreras para el progreso de la región, así informó a Hacía la Luz Multimedia la Directora Narcisa Jaén.

Se está impulsando la carrera de Acuicultura, la cual tiene mucha demanda de profesionales en la región,  específicamente del área productora de recursos acuícolas. Esta Extensión también está ofertando la carrera de Licenciatura en Administración Marítima, contando ya con 30 estudiantes que están terminado la carrera.

Informó la Profesora Jaén, que la Extensión de Aguadulce cuenta con una carrera nueva de Técnico en Operaciones Marítimas y Portuarias, para fortalecer el mercado laboral de la región y que pretende desarrollar Aguadulce como un mega proyecto de desarrollo logístico.

En la Extensión de Aguadulce también se cuenta con las siguientes carreras:

Fac. de Administración de Empresas y Contabilidad: Licenciaturas en Administración de Mercadeo, Promoción y Ventas: Administración Financiera y Negocios Internacionales; Administración de Empresas Marítimas y Lic. En Contabilidad.

Fac. de Informática, Electrónica y Comunicación: Licenciaturas en Informática para la Gestión Educativa y Empresarial.

Fac. de Ciencias Agropecuarias y Naturales y Exactas: Licenciatura en Acuicultura.

Fac. de Ciencias de la Educación: Licenciaturas e Inglés  y en Gestión Archivística

Fac. de Bellas Artes; Licenciaturas en Artes Visuales.

Cabe señalar, que la Extensión Universitaria de Aguadulce, ha crecido por lo que hay algunos proyectos de fortalecimientos administrativos, que deben garantizar la seguridad de las instalaciones, con una garita en la entrada, la cerca perimetral del área de desarrollo que actualmente son dos hectáreas de las seis con la que cuenta esta extensión, así como el mantenimiento a toda la infraestructura y la limpieza del tanque de depósito de agua para consumo humano.

En cuanto a las clases nos indicó que los estudiantes del primer año continuarán recibiendo clases de manera virtual, de segundo año en adelante, aquellas asignaturas que tengan contenido de desarrollo de práctica, laboratorio o trabajo de campo deben ser presenciales. Mientras que las clases de verano serán virtuales, sólo las que sean de informática, serán presenciales.

Agregó que la matrícula en tiempo de pandemia incrementó en esta Extensión y las cifras han crecido cada año, es por ello que en la carrera de Operaciones Marítimas, necesitará más docentes; actualmente se apoyan con especialistas que están en la facultad.

Universidad de Panamá, la #1 en educación superior”.

Redacción: Rocío L. Rivera T.