Con miras de poner en práctica sus conocimientos un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá participaron en el diseño, edificación y ejecución del proyecto “Mejoras a la red de distribución de agua potable para la comunidad de La Mendoza”.
Este proyecto consiste en la restauración del abastecimiento y distribución de agua potable a la comunidad La Mendoza ubicada en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste; mediante el diseño de la red de tuberías de agua potable con diámetros aprobados por las normas del IDAAN, la rehabilitación de los tanques de reserva y la estación de bombeo, con el fin de que se pueda alcanzar un suministro de agua potable estable y confiable, para que cada uno de los habitantes de la comunidad de La Mendoza logre alcanzar una mejor calidad de vida.
El Mgter. Elías López, decano de la Fac. de Ingeniería de la Universidad de Panamá señaló que el aporte que hace la UP en el país es importante y la comunidad se ve retribuida puesto que sus estudiantes y docentes hacen aportes significativos en la mejora de su calidad de vida; tal fue el caso de este proyecto hídrico donde técnicamente a través de un estudio se generó un plan base, donde se especificaron las necesidades de la comunidad de Mendoza, para luego presentarlos junto a las autoridades locales por medio de un cabildo y que este fuera ejecutado por medio la descentralización, de esta forma de integrar la teoría y práctica de los estudiantes que participaron en esta iniciativa.
Milton Martínez, quien estuvo a cargo del proyecto representando a la Autoridad del Canal de Panamá desde el año 2018 hasta el 2020, señaló que se logró con mucho éxito el propósito de esta iniciativa, obteniendo agua potable las 24 horas del día, los 7 días de la semana para la comunidad de Mendoza, en la provincia de Panamá Oeste. Martínez, destaca que la Universidad de Panamá, jugó un papel muy importante en el proceso de desarrollo de esta iniciativa, puesto que todo proyecto requiere un diagnóstico científico y este trabajo lo realizaron estudiantes bajo la tutoría de docentes de la Facultad de Ingeniería, dejando un aporte significativo a cientos de familias de esta comunidad.
Por otra parte el Ing. José Díaz, profesor tutor de este proyecto explicó que para escoger esta comunidad, se tomó en cuenta la falta de agua potable por lo que se convocó a un grupo de estudiantes de las carreras de Ingeniería en Infraestructura e Ingeniería en Edificaciones, los cuales desarrollaron el esbozo de trabajo donde se colectó información por medio de encuestas y se logró determinar un esquema de trabajo donde se desarrollaron diferentes conocimientos aprendidos en clases, logrando una distribución de agua potable que beneficia a más de mil personas.
José Martínez, presidente del Acueducto Rural de Mendoza, agradeció el aporte hecho por la Fac. de Ingeniería de la Universidad de Panamá, destacando que la puesta en marcha de la distribución de agua potable para esta comunidad, ha logrado beneficiar a más de 500 hogares de la Mendoza, La Represa y Pueblo Nuevo, además de solicitar un respaldo a la UP para el futuro, donde pretende hacer cambio en los tanques de reserva y trabajar en la eliminación de letrinas.
Francisco Vargas, de la Red de Jóvenes Ambientalistas y residente de la Mendoza, expresó su agradecimiento con todo los actores de este proyecto que han ayudado a muchas familias, además explicó que ellos se organizaron para aportar en iniciativas como estas.
Por otra parte los estudiantes Junier Benítez y Eric Vargas, como representantes del centro de estudiantes de la Fac. de Ingeniería, coinciden que la participación estudiantil en proyectos sociales es de mucha importancia, dado que les ayuda a su formación como profesionales, por lo tanto esperan seguir dando este respaldo a la sociedad.
El profesor Israel de león, presidente de la comisión de servicios sociales de la Fac. de Ingeniería, indicó que dentro de esta dirección se han logrado llegar a muchas comunidades que requieren el respaldo, por lo que señaló que por medio de una carta se puede solicitar el apoyó en proyectos donde la facultad pueda prestar sus servicios.
Luis Días, de la Sección de Manejo de Cuencas de la ACP, sustento que la idea es resolver las necesidades de las comunidades, llevando soluciones en este caso hídrica, destacando que para la ACP en una de sus prioridades es contribuir en proyectos como estos que solventan problemáticas en pequeñas comunidades como la Mendoza en Chorrera.
Otros de los proyectos que se realizan por medio de la Comisión de Servicios Sociales de la Fac. de Ingeniería son las titulaciones de tierra y programas de prevención de riesgos.
Por: Karla Y. Marciaga Carranza / Foto: Felix E. Villarreal
28/01/2022



