FACULTAD DE HUMANIDADES REALIZA SEMINARIO SOBRE “TERRITORIOS Y CONFLICTOS SOCIO-AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y PANAMÁ”

La Facultad de Humanidades inauguró el seminario- taller “Territorios y Conflictos Socio-Ambientales en América Latina y Panamá”, donde se hizo un análisis de los conflictos que pueden traer los temas ambientales, el acceso a algunos minerales, cambio climático, conflictos sociopolíticos, entre otros.

La actividad se da en el marco de la apertura de la Escuela Internacional de Verano en la Facultad de Humanidades, la cual fue inaugurada por el decano, Olmedo García.

El primer tema abordado fue “Producción Sociedad y Ambiente”, donde participó como expositor el sociólogo, Jesús Alemancia, quien hizo un análisis sobre las problemáticas ambientales y territoriales en torno a las cuales se dan conflictos.

Mencionó como ejemplo la situación del litio en México que fue uno de los temas de discusiones por lo importante de este mineral, la estrategia del uso de este, que crea a veces conflictos.   Habló sobre el cambio climático, situaciones de guerra y como el clima afecta a los conflictos.

Otro tópico expuesto por el conferencista fue la Ley 471 recientemente aprobada por la Asamblea Nacional de Diputados, donde se reconocen los derechos de la naturaleza y las obligaciones del Estado para garantizarlos.

El profesor Alemancia, también hizo una reflexión sobre todas las normativas que existen, pero que muchas veces no se cumplen, asegurando que lo que se requiere es ejecutar todas estas leyes en pro y beneficio de la relación sociedad y naturaleza.

Universidad de Panamá, #1 en Educación Superior.

Por: Irina Chan Castillo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s