Las autoridades del CRU de Coclé creen que es importante el desarrollo de los conocimientos científicos que tienen que ir paralelo con la difusión del conocimiento científico y la manera más expedita es a través de las revistas, y por eso, hemos dado el apoyo a la Revista Guacamaya para que se convierta en el órgano de difusión de todo lo que es el conocimiento científico que se genere a través de las aulas, a través de un proyecto de investigación en nuestro centro manifestó el director de la unidad académica Fulgencio Álvarez.
Álvarez destacó que de las catorce (14) facultades con que cuenta el CRU de Coclé se estará escogiendo un grupo de estudiantes el cual pasarán por un proceso para ser seleccionados para ser capacitados como investigadores científicos y publicar sus investigaciones en la Revista Científica Guacamaya.
La Revista Científica Guacamaya es una revista electrónica de corte multidisciplinario (Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ciencias Humanísticas, Ciencias de los Alimentos, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias de la Salud, y Tecnología), del Centro Regional Universitario de Coclé – Universidad de Panamá, con proyección nacional e internacional, y que a través de su portal web publicará manuscritos originales en Extenso, Notas Científicas, Temas de Revisión, Cartas al editor, y Contribuciones al Conocimiento.
La Revista Científica Guacamaya publicará semestralmente en versión digital online los resultados de trabajos de connotados investigadores del Centro Regional Universitario de Coclé – Universidad de Panamá, así como también de otros colaboradores de la región que desean compartir su trabajo inédito de investigación. La Revista Científica Guacamaya cuenta con un portal online de acceso libre enhttps://revistas.up.ac.pa/index.php/guacamaya
La Revista Científica Guacamaya tiene dentro de sus objetivos, brindar una herramienta para que los investigadores, docentes, y estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé, publiquen sus trabajos de investigación inédita y de esta manera contribuir al desarrollo local y regional. Además, que estos mismos autores se vinculen a otras redes de divulgación académica.
Fortalecer el factor de investigación a través de las publicaciones como parte de la acreditación de la Universidad de Panamá y de la misma forma incentivar a los docentes, investigadores y estudiantes a la lectura y redacción de artículos científicos, es otra meta de la Revista Científica Guacamaya.
La revista tendrá como prioridad aceptar trabajos científicos inéditos en las áreas antes mencionadas, y que no hayan sido publicados en ninguna otra revista ya sea nacional o internacional.
“Universidad de Panamá la # 1 en educación superior”. Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: de Internet