Con la finalidad de presentar los avances y estado del programa administrado por la Oficina Ejecutora de Programas, se realizó la  Primera Jornada Informativa 2022, del Programa de Renovación de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Panamá.

Este evento se llevó a cabo en la Hemeroteca de la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar, en donde participaron los diferentes directivos, profesores y administrativos de la primera casa de estudios.

Álvaro Maturel, director de la Oficina Ejecutora de Programas, explicó a Hacia la Luz Multimedia, que esta reunión informativa fue cerca del avance del proyecto de renovación de esta facultad, proyecto que se lleva a cabo en conjunto con la Universidad de Panamá y la Corporación Andina de Fomento.

Explicó el director Maturel, que este proyecto ya inició, siendo el año 2022, el segundo en su ejecución, con el objetivo de informar a los profesores de la facultad cómo han avanzado los tres componentes principales de este proyecto.

Entre los componentes podemos mencionar que está el de infraestructura donde se van a renovar los edificios; otro de equipamiento en donde se están adquiriendo los equipos para los laboratorios asi como la actualización de los mismos y por último el componente académico, que requiere actualización de docentes, programas etc.

También señaló el director, que se recibió un desembolso y se han ejecutado varias actividades por lo que desean informar a los profesores y a la nueva administración de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Tecnología, cómo están los proyectos.

Por su parte el Prof. José de la Montaña López, decano de la Facultad de Ciencias Naturales Exactas y Tecnología, agregó que este evento es de suma importancia ya que es un avance que los estudiantes necesitan.

Indicó también,  que de estos proyectos quedan pendientes los laboratorios, a pesar de que el proyecto a entregado bastante equipo de primera línea; también adecuar la parte administrativa; tener un bunker donde los reactivos se puedan desechar; contar con un almacén de reactivos y un salón para la hora de descanso de los administrativos.

“Universidad de Panamá, la #1 en educación superior”

Redacción: Rocío L. Rivera T.

Foto: Carlos Samudio