Indira Rodríguez, directora de la Biblioteca “Gil Blas Tejeira” del Centro Regional Universitario de Coclé señaló a Multimedia Hacia la Luz que los planes que se tienen para darle atención a los usuarios y estudiantes es que van a poder venir nuevamente a la Biblioteca siguiendo las medidas de bioseguridad.
La pandemia nos trajo muchas dificultades, pero también nos ha traído muchas enseñanzas, y hemos aprendido a dar servicios virtuales en línea, entonces vamos a mezclar un poco el servicio presencial con lo que son los servicios virtuales.
Hemos creado un correo electrónico propio de la Biblioteca Gil Blas Tejeira para entregárselo a los estudiantes y que ellos se contacten con nosotros para tener una interacción más activa con ellos.
Los estudiantes van a poder venir a la Biblioteca para poder obtener los libros y desde su casa también nos van a poder solicitar los documentos, nosotros vamos a escanearlo y enviárselo para que de esta manera cubrir un poco lo que es la bioseguridad que ellos no tengan que estar saliendo de sus casas, sino es necesario.
Nosotros estamos trabajando muy de cerca con la Comisión de Bioseguridad del Centro y la Comisión de Bioseguridad que nos indica cuántas personas pueden estar en la Biblioteca.
Por el momento y por la gran capacidad que tiene la instalación podemos tener de 20 a 25 personas de forma presencial al mismo tiempo.
Es difícil, porque en tiempos normales se llenaba la Biblioteca, a los muchachos les gusta venir hacer su trabajo, estudiar, investigar, a consultar las máquinas.
Estamos programando construir cubículos para que los estudiantes asistan y puedan palpar los libros porque es muy importante, para que puedan venir en grupos pequeños a trabajar dentro de la Biblioteca y que se cuide de esta manera el aforo.
Rodríguez dijo que la Biblioteca del Centro Regional Universitario de Coclé está en la labor de digitalizar todos los trabajos de graduación, una tarea que habían pospuesto y que debido a la urgencia de dar información lo estamos actualizando.
Estamos en proceso de crear nuevos servicios, siempre pensando en nuestros estudiantes y docentes.
“Universidad de Panamá la # 1 en educación superior”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Foto: Eric Marciaga