En visita realizada recientemente, al Centro Regional Universitario de Colón, el Dr. Víctor Alexis, Director del Centro, manifestó a “Hacía la Luz Multimedia” que, hasta hace unos días tenían matriculado oficialmente más de 6,721 estudiantes, pero que para este año académico se estima rebasar la cifra, lo que llevaría a necesitar más espacios una vez inicien las clases presenciales.
Referente al tema señaló que, los avances de remodelación de infraestructura del CRU Colón, son de un 85%, y se espera estén listos para el segundo semestre 2022, para ser utilizados por los estudiantes de la provincia colonense.
Informó que, el rector Dr. Eduardo Flores Castro, al respecto de estos trabajos, ha manifestado que se tiene previsto hacer los trámites pertinentes con las autoridades del gobierno central para que el proyecto de remodelación de infraestructura pase directamente a manos de la Universidad de Panamá.
“Lo ideal sería que una vez pase a manos de la administración de la Universidad de Panamá, se pueda llegar a un entendimiento con la empresa “EUROX Constructores”, y finiquitar los trabajos pendientes, para posteriormente recibir los edificios y ser ocupados para el desarrollo de las clases, y con ello, la terminación de la piscina olímpica”, destacó el director Víctor Alexis.
En cuanto a las clases presenciales, destacó que, para el primer semestre del año académico 2022, fundamentado en lo que se aprobó en el Consejo Académico el 1 de diciembre del 2021 y lo que el estatuto permite, el CRU Colón, determinó que, solo la Facultad de Enfermería, clases prácticas de Educación Física y el turno diurno/vespertino de la Facultad de Informática Electrónica y Comunicación desarrollarán clases de manera presencial.
Señalando que, los edificios contemplados para dar clases en el CRU Colón, aún no han sido entregados, por lo que no podrán ser ocupados; de este modo todas las carreras destinadas a la utilización de esos edificios tomarán clases en modalidad virtual o no presencial.
“Una vez se normalice el traspaso del proyecto de remodelación de la Universidad de Colón, es posible que para el segundo semestre se puedan tener los edificios en disposición de ser utilizados para el desarrollo de clases presenciales”, manifestó el profesor Alexis.
El director, finalizó diciendo que el Centro Regional Universitario de Colón, ha sido el pilar para que muchas familias colonenses puedan escapar de la pobreza, por lo que envió un saludo de bienvenida a todo el cuerpo docente, estudiantil y administrativo deseándole el mayor de los éxitos, para seguir unidos como una gran familia colonense.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Redacción: Elga Miranda
Foto: Katherine Cherigo