Mi llegada a la Universidad de Panamá, fue por decirlo de alguna forma un mundo diferente en el sentido que hasta sexto año los profesores de la escuela de ciegos Helen Keller, nos apoyaban.
Una de las tareas fue grabar materiales y transcribir de tinta a braille, en concreto materia de idiomas, para las pruebas psicológicas que se realizan como uno de los requisitos previos. Al igual se adaptaron sin tener en cuenta las partes gráficas.
Después de pasar esta etapa con éxito, como estudiante universitario iniciaré por mencionarles el trato de los estudiantes en general, luego profesores y administrativos.
Los estudiantes en su gran mayoría tienen un alto grado de concientización sobre cómo tratar a las personas con discapacidad visual esto gracias a la A.E.E.C.U.P, que significa Asociación de Estudiantes y Egresados Ciegos Universitarios de Panamá, ubicada en la Biblioteca Interamericana Simón Bolívar.
A inicio de cada año lectivo se realiza una campaña de concientización sobre la forma correcta de orientar a las personas con discapacidad visual visitando los salones de clases en todas las Facultades de la UP, dirigidos a los estudiantes de primer año en los turnos diurnos, vespertino y nocturno.
De mí experiencia como estudiante con los profesores, puedo decir que es tanto positivo y negativo, se dice que hay más discriminación en la escuela pero es todo lo contrario, por citar solo uno de tantos, les comento que en mi segundo año me dirigí a un profesor para dialogar sobre el método de trabajo en su materia, como lo son los parciales, trabajo en grupos y semestrales, manifestándome que él no era profesor del IPHE, pero al fin después de varios intento pude tener un diálogo satisfactorio.
En lo positivo, que por cierto son muchos, podemos decir que hay docentes que tienen la disposición de colaborar y escuchar. Para evitar la resistencia de algunos profesores siempre debemos tener alternativas cuando platiquemos sobre el método de trabajo, es decir si usted da la materia de Fotografía puede presentar ya sea una charla o un trabajo relacionado a la fotografía.
No quiero terminar sin decir que las personas con discapacidad visual presentamos alternativas y que no sean los profesores ya que en su mayoría tienen el interés, sólo nos toca a nosotros los invidentes guiarlos.
“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”
Por: Zavier Cabrera, estudiante de la Facultad de Comunicación Social, Escuela Relaciones Públicas. ( posee discapacidad visual).