Everardo Santana, mejor conocido por su nombre artístico “Verardo”, es un pintor panameño que lleva el arte en su interior. El amor por los lienzos y las diferentes técnicas que utiliza para la elaboración de sus obras, le han permitido obtener un mayor reconocimiento a nivel nacional y exponer sus obras en la Galería de Arte Manuel E. Amador.

Con más de 20 años de experiencia y dedicación, el pintor panameño ha elaborado más de 300 dibujos en plumillas. En 2004, realizó una obra titulada: “Etapas” que posteriormente se convirtió en Patrimonio Cultural de la Universidad de Panamá y hoy con más de 15 años sigue estando en perfectas condiciones.

La pintura titulada “De niña a Mujer, Trazos de la Vida”, cuya confección se dio en el año 2019, también fue declarada como Patrimonio cultural artístico de la Universidad de Panamá.

En entrevista, el pintor Verardo manifestó que una de las obras que considera, conlleva un gran mensaje, es una que hizo en 2005 titulada: “Muerte inesperada y un amor no correspondido”. La obra cuenta con una técnica de realización conocida como tinta sobre papel (plumilla) y su inspiración nace gracias a una historia basada en un hecho real, donde llegó a la conclusión de que “No todas las mujeres nacen para ser madres” tal como menciona en sus redes sociales.

El pintor Everardo Santana, cuenta con un Diplomado en Las Aperturas de Nuevos Procesos en la enseñanza del Arte contemporáneo, realizado con la Fundación Arístides Ureña sumada a la Embajada de Italia y La Vicerrectoría de Extensión en el año 2021. 

Y así como las pinturas anteriormente mencionadas, Santana cuenta con innumerables obras que enaltecen el talento panameño.  Además, tiene más de 15 años siendo promotor del arte en Panamá, a través de sus diferentes redes sociales.

“Ser artista es un oficio con ingredientes como el talento, la disciplina, el esfuerzo y el sacrificio. Nunca dejen caer su pincel, crean en ustedes mismos, y el tiempo dirá si fueron buenos o no.” – Verardo en la descripción de su obra Vivir en Unidad. Con esto, exhorta a la juventud a creer en su talento y dedicarse a lo que les genere pasión.

“Universidad de Panamá, la #1 en Educación Superior”

Por: Daniella Salamin, Estudiante de Periodismo

Fac. Comunicación Social

Foto: Beto Cruz