El candidato a decano de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá Garrit H. Geneteau Delisse conversó con Multimedia Hacia La Luz, sobre su propuesta para la unidad académica de salir electo para el quinquenio 2022 – 2027.
Geneteau manifestó que tiene una amplia propuesta para la Facultad de Comunicación Social que en estos momentos ha hecho una buena labor académica, lo que tenemos que seguir es con los temas de transformación como buscar la manera de que todas las carreras de la Facultad de Comunicación Social se puedan reestructurar poner acorde a los tiempos.
Por ejemplo, ya la escuela de periodismo hizo su transformación, los que estudian en la mañana la carrera saldrán en tres años y medio a partir del 2023, y el nocturno en cuatro años las carreras tienen que sufrir una transformación curricular y lo que los medios requieren fuera de la Universidad de Panamá y la Facultad Comunicación Social.
Igualmente vamos a lograr una serie de convenios a nivel nacional y a nivel internacional, tenemos años que no tenemos seminarios y congresos a nivel internacional. Yo tengo los contactos para coordinar todos esos convenios con las áreas de competencias y los países que podemos hacer esos congresos y seminarios son México, Perú, Chile, Argentina, Brasil, y Colombia, además debemos regresar a los diplomados en el Instituto histórico José Martí en Cuba con duración de mes y medio.
La transformación tiene que ver con canalizar una serie de relaciones con las embajadas, la Facultad de Comunicación Social ha perdido las relaciones con las embajadas, porque tenemos que volver a las relaciones con los corresponsales de los diferentes países y los que están más cercanos a nosotros.
Ese intercambio intercultural y multisectorial es importante para que coordinemos una serie de actividades académicas, igualmente con los estudiantes.
La Facultad de Comunicación Social tiene que cambiar en su estructura física una serie de equipos que tenemos por más de quince años, tenemos los contactos con la embajada de China para transformar el tema de los equipos de computadora, como equipos de televisión y de radio.
Geneteau señaló como primicia que de ganar el decanato van a gestionar una frecuencia de televisión para la Facultad de Comunicación Social y la Universidad de Panamá, casi todas las entidades tienen frecuencia como: el Canal de Panamá y la Asamblea Nacional, la frecuencia será manejada por la Facultad de Comunicación Social.
Hay una serie de actividades que vamos a desarrollar e instalar una serie de equipos de televisión de circuito cerrado, los periodistas tienen que estar pendiente de la noticias nacionales e internacionales.
Vamos a cambiar esos murales obsoletos de primaria, por murales electrónicos de alta tecnología para la Facultad.
Nuestra propuesta está basada para ser cumplida en los cinco años de administración y rendiremos cuenta por año.
En el caso de los administrativos de la unidad académica el candidato se compromete con buscar un área de comedor donde almuercen los funcionarios.
En cuanto a los estudiantes ,son ellos el motor de la facultad, ellos tienen que tener mucha oportunidad en los planes de estudios, e igualmente tienen que tener la manera de capacitarse a través de los seminarios de diversas especialidades que vamos a ofrecerles.
La nómina compuesta por Geneteau y Maricel Araúz Jaramillo como vicedecana, tiene como lema; “Nuevos Tiempos, Nuevos Retos” y el color para la papeleta es el verde, casilla número dos (N°2).
“La Reacreditación institucional: una meta de todos”
Por: Alfredo Meléndez Moulton Foto: Carlos Samudio.