La Universidad de Panamá fue anfitriona de la X Reunión Anual de la Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
El vicerrector de Investigación y Postgrado, Jaime Gutiérrez, inauguró el evento, el mismo tiene como objetivo coordinar las acciones con la red y ofrecer a la comunidad científica la oportunidad de intercambiar ideas sobre un tema específico, como la investigación abierta.
La investigación abierta tiene que ver con el acceso a la investigación científica, como se logra compartir la investigación de forma expedita considerando el conocimiento con un bien público, destacó Gutiérrez.
La doctora Soledad Aravena, directora del Programa de Políticas Universitarias de CINDA, señaló que esta reunión reúne a las distintas redes que CINDA conforma, para trabajar en temas de gestión de la investigación y aportes de la investigación a la sociedad.
Dijo que, en esta X Reunión, que se realiza con la Primera Casa de Estudios Superiores está centrada en el tema de la ciencia abierta y de cómo las universidades pueden hacer contribución al desarrollo de las sociedades.
“Creemos que la investigación que realizan las universidades en américa latina, tiene un rol importante, porque son los principales centros donde se investigan, reciben fondos estatales y públicos para avanzar; la responsabilidad que tienen para usar bien esos fondos que van dirigidos a la calidad de vida de las personas que es muy grande, es un tema que necesita apoyo, esfuerzo y responsabilidad y compromiso con los territorios donde las universidades se insertan “destacó.
La Red tiene cerca de 36 universidades de Latinoamérica y de Europa como Italia y España, todas participan en este magno evento, algunas de forma virtual.
“Reacreditación Institucional, una meta de todos”
Por: Yamileth Donalicio/ foto: Karla Marciaga”