El Auditorio Mireya Correa de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado sirvió de escenario para que las autoridades universitarias inauguraran el IV Congreso Internacional de Extensión 2022 que tendrá como tema principal “Políticas y Estrategias de Extensión para la Promoción del Desarrollo Humano Post Pandemia”. 

Ricardo Him Chi, Vicerrector de Extensión de la Universidad de Panamá, valoró la importancia de este IV Congreso de Extensión en la que destacó la alianza estratégica realizada entre la Vicerrectoría de Extensión, la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP) y el Centro Regional Universitario de Azuero.

Him expresó que el IV Congreso de Extensión tiene como objetivo compartir experiencias prácticas y teóricas orientadas hacia la solución de problemas a partir de actividades de extensión universitaria.    

 Leonardo Collado, director del Centro Regional Universitario de Azuero sede del Congreso de Extensión 2022, agradeció a las autoridades por haber elegido al Centro como sede para desarrollar el congreso que vincule a la Universidad de Panamá con la sociedad.

Collado manifestó que la extensión es un proceso sustantivo, igual que la docencia y la investigación y por eso es necesario ir transformando esos procesos para que nosotros podamos ser una universidad con los estándares mundiales.

Por su parte José Álvaro, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP) dijo que los profesores somos uno de los componentes más importante para el desarrollo de la institución y  en este sentido   agradezco a las autoridades de la Universidad de Panamá encabezadas por el señor Rector Dr. Eduardo Flores Castro, el Dr. Emilio Moreno, el Dr. Jaime Gutiérrez y el Magister. Ricardo Him, quien ha entendido que el proceso de conducción de la universidad es un proceso no vertical, sino horizontal.

Tenemos que reconocer que no ha habido un evento de carácter académico, de carácter de extensión, de producción donde la administración ha invitado al gremio a formar parte, hoy somos parte de la organización del IV Congreso de Extensión.  

Finalmente, el rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro señaló que hace seis años no existía el Congreso de Extensión, sino sólo el Congreso de Investigación, y cuando nosotros llegamos a la rectoría señalamos que unas de las razones sustantivas de la Universidad de Panamá de toda la Universidad además de la docencia, además de la investigación queda también la de Extensión.

Y hace alrededor de cinco años se empezaron a organizar los congresos de Extensiones de la Universidad de Panamá y se alternan con el congreso de Investigación un año el de Extensión y el otro el de Investigación y así sucesivamente.

Este Congreso tiene características muy importantes, una de ella es que se internacionaliza el congreso, ya no es Congreso de Extensión de la Universidad de Panamá, es el Congreso Internacional de Extensión de la Universidad de Panamá, donde se invitan a ponentes internacionales que participen de este evento.

La otra característica especial es que ya no se hace en el Campus, la idea de este congreso es de que todos los años se haga en un Centro Regional distinto y que ese clamor que tienen nuestros colegas de los Centros Regionales en términos generales de todas las actividades académicas se centre en el campus se rompa ese paladín y por eso sea empezado con el Centro Regional Universitario de Azuero uno de los centros más dinámicos que tenemos en nuestra universidad.

La ocasión fue propicia para que el Dr. Francisco Farnum, director de la Oficina de Publicaciones Académicas y Científicas hiciera la presentación con respecto “Hacia la Preservación de la Extensión”.

“La Reacreditación Institucional, una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.     Foto: Félix Villarreal