Con el lema “Impacto del Covid-19 en la organización, promoción y ventas de los productos y servicios”, la escuela de Mercadeo del Centro Regional Universitario de San Miguelito (CRUSAM), llevó a cabo el Ier Congreso de Mercadeo 2022.

Las palabras de bienvenida fueron por el Doctor Luis A. Acosta, quien felicitó a los organizadores del evento señalando ser un tema pertinente, “es un tema muy pertinente porque todavía Panamá y el mundo estamos viviendo los efectos de la pandemia la cual no ha terminado”.

Seguido la Doctora Yermaline Ching, abrió el ciclo de ponencias con el tema “Marketing 5.0”, en donde hizo un recuento de la evolución del Marketing desde el 1.0 al 5.0.

En su intervención Ching señaló que no somos los mismos de hace dos años, todo evoluciona y así mismo lo hizo el Marketing desde el 1.0 en donde era un mercadeo unidereccional; el Marketing 2.0 era más centrado al consumidor, bidireccional, satisfacía las necesidades; Marketing 3.0 era más centrado en los valores, se usó los medios interactivos y era multidereccional; Marketing 4.0 era centrado en la interacción, se humanizaron las marcas, dando valor a las necesidades emocionales del cliente/usuario y el Marketing 5.0 que es el que se aplica desde el 2021 en adelante utiliza inteligencia artificial-robótica y big data, cuyas tecnologías son aplicadas para entender el comportamiento humano, además de usar el branding emocional y los sentidos.

El Mgter. Rubén Herrera, expuso sobre “Modelo FODA cuantitativo para diagnóstico de sistemas”, en donde destacó que el modelo no solamente identifica las fortalezas y debilidades de los recursos de una empresa, sus oportunidades de mercadeo y amenazas externas concretas.

Para Herrera el modelo ampliamente conocido como FODA y utilizado cualitativamente, se transforma en un modelo cuantitativo.

Por su parte el Mgter. Iván Galástica, expuso sobre “Claves de publicidad digital para diagnóstico de sistemas”, en donde enfatizó que a inicios de la pandemia las marcas empezaron a enviar mensajes de apoyo para sus clientes que estaban confinados, mostrando que entendían la situación en que diferentes personas estaban viviendo en sus casas.

“Otra clave es la interacción sin contacto, muchas marcas entendieron que tenían que estar presentes, por ejemplos marcas como Macdonald´s separaron su logo de M, dando a entender la medida de distanciamiento entre las personas; también ayudó a incrementar la promoción de los pagos digitales por ejemplo transferencias bancarias y Yappy y compras por Instagram, Marketplace de Facebook”, acotó Galástica.

“Most Common Marketing, Terminologies”, fue el tema expuesto por la Prof. Ilka Riquelme, quien hizo una exposición de las diferentes definiciones usadas en marketing.

El 1er Congreso de Mercadeo 2020, del CRUSAM se realizó a través de la plataforma virtual Zoom, el mismo culminará el 8 de julio, en turnos diurnos y nocturnos.

“Reacreditación Institucional, una meta de todos”

Por: Ingrid Amaya V.      Foto: cortesía escuela de mercadeo CRUSAM