Con el fin de aportar  a las investigaciones la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, lanza el Volumen 4, No.2 de la Revista Investigaciones Agropecuarias, siendo esta una Revista especializada e indexada en Ciencias Agropecuarias, en los idiomas inglés y español.

La  primera  edición  digital  de la revista Investigaciones Agropecuarias, fue editada en  el  año  2018,  manteniendo  un  proceso  de  mejoramiento continuo en busca de alcanzar la visibilidad en bases de datos, repositorios e indexadores de alto impacto y reconocimiento internacional.

Esta revista se basa en una investigación  de la producción hortícola de Panamá, que se ve impactada por insectos vectores de los que se destaca Thrips palmi Karny.  Este  insecto  tiene  la  capacidad  de  ser  vector  de  diferentes  especies  de  virus  del  género Tospovirus, no reportados  en  Panamá, causando daños directos  e  indirectos  en  cultivos de  importancia  económica,  lo que  implica riesgos para la producción y agroexportación.

El propósito de la investigación fue determinar la presencia del chinche depredador Orius insidiosus, su distribución y reservorios tanto plantas cultivadas como arvenses presentes.

El estudio de esta investigación se realizó en la región de Azuero, Panamá y  no hubiera sido posible sin   los  colaboradores  de  la  Estación  Experimental  de  Cerro  Punta  del  IDIAP y la cooperación constante con la ejecución de actividades de investigación e innovación.

“Reacreditación, Institucional, una meta de todos”

Por: Rocío L. Rivera T.

Foto: Cortesía