En el marco del mes de aniversario de la Universidad de Panamá, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Hernando Franco, hizo un balance a la Revista Hacia la Luz, sobre los retos que enfrenta esta facultad y las mejoras constantes que hacen a su oferta académica, para mantener ese estatus de “formadora de los mejores abogados del país”.
Cuenta, que la Facultad de Derecho se creó unos años antes (1931), de que se diera la inauguración oficial de la Universidad de Panamá en 1935, desde ese momento ha pasado por muchas evoluciones, en un principio eran solo 2 carreras: la licenciatura en Derecho y la licenciatura en Ciencias Políticas (esta última por un tiempo se dejó de impartir y luego se retomó).
Actualmente la Facultad cuenta con una robustecida oferta académica, que incluye las tradicionales carreras de pregrado (Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas y Licenciatura en Ciencias Políticas), carreras técnicas (Técnico Superior en Criminalística, Técnico Operario en Sistema Penal Acusatorio y Técnico en Derecho Registral), Maestría (Maestría en Derecho Privado con énfasis en Derecho Civil y Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Penal); además del Doctorado en Derecho (con Énfasis en Derecho Civil o Laboral).

También se ofrece una serie de cursos de diplomados para actualización de los profesionales y estudiantes del derecho, entre ellos: Diplomado de Contratos Marítimos, Diplomado de Justicia Comunitaria y Paz, Diplomado de Justicia Penal de Adolescentes, Diplomado de Actualización de Ciencias Penales, Diplomado de Criminológicas y Ciencias Forenses.
Es una realidad que la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas viene formando los mejores abogados de la República de Panamá, ya que muchos de ellos han sido ministros, magistrados, presidentes, diputados, señaló el decano Franco.
La Facultad tiene actualmente una población de 2 mil estudiantes inscritos en la licenciatura de Derecho, 104 en la licenciatura de Ciencias Políticas, 57 en el técnico de Sistema Penal Acusatorio, 300 en el técnico Superior en Criminalística, 68 en la maestría de Derecho Privado con énfasis en Derecho Civil y 40 en maestría en Derecho con énfasis en Derecho Penal.
Cuenta además con un cuerpo docente sumamente capacitado y se tiene proyectado convertir las clases virtuales como una de las modalidades a futuro, además de transformar el Técnico en Criminalista en una Licenciatura en Criminalística, como respuesta a la demanda de esa carrera en el mercado laboral, sostiene el decano Franco.

En este mes de aniversario de la Universidad de Panamá, “queremos rendir homenaje a la visión de Dr. Octavio Méndez Pereira, esta universidad sigue siendo un centro de enseñanza de prestigio, con el apoyo de su actual rector Dr. Eduardo Flores Castro, es la número 1 en formación del país, continúa siendo una universidad abierta al servicio del pueblo, ayudando a los más necesitados como siempre ha sido su espíritu. En ella se crea conciencia nacional y conciencia crítica, que es lo que corresponde a una universidad de esta categoría.
Destacó que la Facultad de Derecho tiene como objetivo preparar profesionales en las diversas disciplinas jurídicas. Procurar formar licenciados (as) de gran competencia profesional, de solidez intelectual, de espíritu crítico y de gran aprecio a la justicia. Teniendo a la justicia y la ética como valor fundamental.
Por: Irina Chan Castillo / Foto: Félix Villarreal.