El proyecto de ley 480, que reorganiza y moderniza el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena de la ciudad de Santiago y lo transforma en la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Demóstenes Arosemena, fue aprobado en tercer debate el martes 17 de enero del presente año por los diputados de la Asamblea Nacional.
La Revista UP Hacia la Luz.com consultó a la Dra. Migdalia Bustamante V, Decana de la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad de Panamá, Migdalia Bustamante V. sobre la ley que transforma el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.
La Decana, Bustamante recordó que la Universidad de Panamá tiene un convenio en vigencia al que se le ha hecho ya cerca de unas cuatro (4) adendas con el Ministerio de Educación desde el 2009 en la que acuerdan entregar a los egresados de la Normal el título de licenciatura en Ciencias de la Educación firmado por el secretario general de la Universidad de Panamá, la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, la Coordinadora del Instituto Superior, el Rector de la Universidad de Panamá Dr. Eduardo Flores Castro y la Ministra de Educación Dra. Maruja Gorday de Villalobos son los que firman el diploma.
Se trata de uno de los únicos diplomas que actualmente firman un Ministro y un Rector, el de la Universidad de Panamá son a los graduados del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena, recalcó.
«La Universidad de Panamá, es la Universidad de Panamá y tiene presencia nacional e internacional, y con esta última reacreditación, con altos estándares académicos y por ende, la Facultad de Ciencias de la Educación, siendo una de las primeras escuelas cuando inició nuestra universidad, desde su historia tiene su camino y tiene su vida, y nosotros hemos entregado al país profesionales con altos estándares y sobre todo más de 300 mil profesionales y la mayoría son egresados de Ciencias de la Educación.
Arguye la decana: «Estamos en todos los Centros Regionales Universitarios, Extensiones y en Programas Anexos, por lo que considero que no nos hace ruido, porque considero que estamos cumpliendo con la misión y la visión de nuestra institución que dice oficialmente que somos una unidad académica comprometida con la formación y actualización de los profesionales de las ciencias de la educación, con un alto sentido de responsabilidad y excelencia académica, cónsonos con la realidad y responsabilidad, y excelencia a nivel nacional e internacional, contribuyendo al desarrollo integral de la población panameña y de la región».

La decana destacó que “también tenemos un Centro Regional Universitario, uno de los más grandes en la provincia de Veraguas y sobre todo si nosotros cumplimos con esa visión y misión de ser una facultad como Ciencias de la Educación líder a nivel nacional, regional e internacional en el proceso de formación de educadores íntegros, mediante el uso de metodologías de aprendizajes, la investigación, y la tecnología y las estrategias innovadoras, que propicien el desarrollo holístico del ser humano, en el ámbito nacional e internacional”.
Bustamante destacó que “Somos formador de formadores y por eso ya estamos a nivel internacional con la apertura de dos (2) grupos de doctorado y uno (1) de maestría, ambos a nivel internacional.
La decana aclaró que, en cuanto a la aprobación de la ley que transforma el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena en universidad, “no fuimos consultados como Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, pero sí estamos abiertos al diálogo”.
Asimismo, sostuvo Bustamante que “es duplicar recursos cuando nos faltan aulas y más”.
“Estamos en manos del señor presidente y nuestro sueño y lo he manifestado es crear una escuela o Instituto para certificar a los docentes con pruebas emocionales y académicas, y fortalecer la investigación, creatividad e informática”, manifestó la decana.
Es importante destacar que el proyecto aprobado pasará ahora al órgano ejecutivo que preside el presidente Laurentino Cortizo Cohen, quien debe decidir si lo sanciona o no para que se convierta en una nueva ley de la República.
Por: Alfredo Meléndez Moulton Foto: Pablo González