La mañana del sábado, 21 de enero de 2023, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la principal en Lima, Perú, fue intervenida por la policía del Perú, con el objetivo de desalojar del lugar a los manifestantes de las regiones del sur del país, días después de que el recinto fuera tomado por el gremio estudiantil para servir de refugio a los llegados a la capital para protestar contra el Gobierno.
Una vez conocida la información acerca de la tomada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Dr. Eduardo Flores Castro como rector de la Universidad de Panamá, miembro de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC), y como vicepresidente para Centroamérica de esta organización, suscribieron un comunicado de la UDUALC sobre los preocupantes hechos acaecidos en el día de ayer (sábado, 21 de enero) en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
El comunicado, dirigido a las comunidades de las universidades peruanas y a la opinión pública del Perú, señala que: “La permanencia de los manifestantes en el campus de la UNMSM fue evaluada en dos Consejos Universitarios extraordinarios, que incluyó una mesa de diálogo y, por votación de mayoría, se acordó que los manifestantes permanecieran por sólo una noche y se retirarían el jueves 19 al mediodía.
Ciertamente, el conflicto sociopolítico que vive hoy el Perú ha sobrevenido en la toma de la Ciudad Universitaria de la UNMSM, lo cual rebasó la capacidad institucional de las autoridades del Consejo Universitario para resolver y evitar el desenlace descrito; ante lo cual, la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) lamenta lo ocurrido ya que siempre sostenemos que la actuación de las fuerzas del orden en cualquier ámbito, y más aún en las universidades, no es la mejor estrategia para resolver conflictos”.
El comunicado expuesto por la UDUALC concluye que “La UDUALC expresa su profunda preocupación por estos hechos y llama a las autoridades universitarias y gubernamentales a mantener la mayor prudencia en el trato y resolución de conflictos. Y, por supuesto, el respeto a la seguridad y los derechos humanos de los estudiantes y de todos los detenidos y al debido proceso que en la actualidad se ve restringido debido al Estado de Emergencia decretado en Perú.
Finalmente, la UDUALC hace votos porque pronto se restablezca la paz en el Perú”.

Las reacciones a la toma de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos igualmente fueron expuestas por la Defensoría de los Universitarios de la Universidad de Panamá quien emite un Comunicado por el respeto a la autonomía de la Universidad de San Marcos en Perú (Contra la intervención policial).
El comunicado señala que: “La Defensoría de los Universitarios de la Universidad de Panamá rechaza esta intervención militar y se hace eco de lo señalado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en el sentido de exigir a las autoridades peruanas, el completo respeto a las garantías fundamentales de los más de 200 detenidos por la operación policial.
Hacemos un llamado a la solidaridad internacional con el hermano pueblo de Perú, demandando el respeto a la autonomía de los recintos universitarios y el cese de la represión contra la población, la cual arroja un saldo lamentable de 50 muertos, así como cientos de heridos y detenidos a lo largo de todo el país”.
El comunicado de la Defensoría de los Universitarios de la Universidad de Panamá lleva la firma del Defensor de los Universitarios, Gilberto Marulanda.
Los sindicatos aglutinados en la Universidad de Panamá como el Sindicato Industrial de Trabajadores de Universidades Estatales de Panamá (SITUEP) y el Sindicato de Trabajadores de la Educación Nacional – UP (SITEN) a través de sus comunicados demostraron muestra de solidaridad y a la vez repudio por la toma de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
UNMSM
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos es una de las casas de estudios superiores más importante y representativa del Perú.
Es considerada como la Decana de América debido a que es la más antigua del continente y la de mayor tiempo en continua operación desde su fundación en 1551.
Fue creada por la Orden de Santo Domingo durante el reinado de Carlos I de España.
Hasta 1949 también fue denominada “Universidad de Lima”, y en adelante adquiere el nombre actual.
En sus 466 años de historia ha pasado por diversos locales de los cuales mantiene la “Casona de San Marcos” ubicado en el Centro de Lima y reconocida por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1988.
Ahora cuenta con 61 carreras profesionales distribuidas en 20 facultades.
Por Alfredo Meléndez Moulton Foto: Tomado de Internet