La Universidad de Panamá la primera institución de educación superior en el país se une hoy 24 de enero a la celebración del Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Es importante señalar que un total de 193 países acuerdan con un sueño común y entre ellos está la ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
La educación es, sin duda, uno de los pilares del progreso. Es lo que permite que las sociedades avancen, que aspiremos a trabajos más cualificados y una mejor calidad de vida y que, en definitiva, se reduzcan las desigualdades.
Pero lo cierto es que, según datos de la UNESCO, 244 millones de niños y jóvenes de entre 6 y 18 años no fueron a la escuela en 2021. Estas cifras, además, no están repartidas de forma homogénea. Como ocurre en otros muchos ámbitos, las regiones más pobres son las que más acusan la baja escolarización, figurando India, Nigeria, Pakistán, Etiopía y China entre los países más afectados.
Migdalia Bustamante V, decana de la Facultad de Ciencia de la Educación de la Universidad de Panamá, compartió una síntesis sobre la importancia del día Internacional de la Educación.

El Derecho a la Educación es un derecho humano.
Al respecto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 establece una Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad.
Con ello se pretende garantizar que la población infantil tenga acceso a la educación primaria y secundaria gratuita, para el año 2030.
Asimismo, se incentiva la igualdad de acceso a la formación profesional, la eliminación de desigualdades de género y de riqueza, logrando el acceso universal a una educación superior de calidad.
Algunos datos sobre la educación en el mundo
A continuación, mencionamos algunos datos y estadísticas de interés sobre la Educación, a nivel mundial:
En el mundo existen aproximadamente 258 millones de niños y jóvenes sin escolarizar.
617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana.
En los países en desarrollo el 91% de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones de niños no asisten a la escuela.
África Subsahariana tiene el récord a nivel mundial de niños sin escolarizar.
Los conflictos armados y guerras impiden que los niños asistan al colegio.
Los niños refugiados no tienen acceso al sistema educativo formal, alcanzando la cifra de 4 millones.
Por: Alfredo Meléndez Moulton Foto: Tomado de Internet.