REA Revista Revelación de la Extensión de Soná Publica su Segundo Número

 Autoridades de la Extensión Universitaria de Soná, presentaron el pasado mes de abril, el segundo número de la Revista Científica Especializada en Educación y Ambiente (REA), que contiene cinco artículos enfocados en temas sociales, educativos y de salud que impactan a la sociedad panameña.

Los temas analizados en esta segunda edición son autoría de profesores y estudiantes de la extensión de Soná y del CRU de Veraguas, tales como: Violencia doméstica y el impacto en el rendimiento académico de los estudiantes por la estudiante Anissamid Amileth García Marín, y el profesor Pablo Díaz; Turismo de vacuna, Panamá y su iniciativa “vacutour”, como estrategia turística diferenciadora en américa latina, por Nelly del Carmen Araya Reyes.

La influencia del idioma español en la lengua ngäbere en los estudiantes de duodécimo grado de la escuela normal Juan Demóstenes Arosemena por Florencia Valdés Armuelles, Eyda Valdés, Ana Santos y Daccelys Batista; La reducción del uso del papel en la educación superior para contribuir con el cuidado del medio ambiente por los autores Hillary Broce , Daniela Carneiro, Fernando Hernández, Gilberto Madrid, Yadielsa Pineda, Kevin Rivera, Jiniva Rosas, Alisson Sotillo, Elvis Tenorio, Grissel Zamorano, Camila Lizbeth Cisneros Abrego; Análisis del discurso en la locución empleada en una emisora de radio panameña por Meibis González Vega, Richard W. Cisneros, Aracelis M. González-Johnson.

La profesora Yohana Castillo, miembro del comité editorial de REA, explica que la revista también cuenta con publicaciones de autores extranjeros, y además incluye investigaciones de estudiantes que son revisadas por los editores, verificando que cumplan con todos los requisitos para ser publicadas.

Recientemente en la Quinta Pasarela de publicaciones que realiza la Oficina de Publicaciones Académica y Científica (OPAC), de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la UP, otorgo a esta Revista el premio en la categoría Revelación, actividad que se dio en el marco de la Escuela Internacional de Verano 2023.

Por Yamileth Donalicio/ Foto Félix Villarreal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s