La Oficina de Equiparación de Oportunidades (OEO) de la Universidad de Panamá, adscrita al despacho superior según lo estipulado por la ley y en funcionamiento desde 2009, colabora con la Secretaría Nacional de Discapacidad – SENADIS en beneficio de las personas con discapacidad.
En ese sentido en atención a las personas con discapacidad, Yomaris González, psicóloga clínica y coordinadora de la Oficina de Equiparación de Oportunidades (OEO) de la Universidad de Panamá, y organizadora de la feria, manifestó a la «Revista Hacia la Luz» que el objetivo principal de la feria es abordar la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades crónicas y discapacidades.

Dado que en la Universidad de Panamá existe un índice considerable de estudiantes con discapacidad debidamente identificados, nos corresponde promover la conciencia sobre cómo nuestra oficina e institución pueden fomentar la prevención de enfermedades crónicas y discapacidades.
Por lo tanto, estamos brindando información de diversas unidades de nuestra universidad, entre ellas el Instituto de Alimentación y Nutrición, que aborda la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas; el Departamento de Bienestar del Empleado, enfocado en el personal administrativo; y la Sección Brille de la Biblioteca Simón Bolívar (SIBIUP), que ofrece servicios a la población universitaria con discapacidad visual.
En resumen, la feria ofrece información variada para nuestra comunidad universitaria. En cuanto a las discapacidades más comunes detectadas entre los estudiantes, González mencionó que las relacionadas con la salud mental son las más prevalentes, lo cual nos preocupa. Más que preocuparnos, debemos tomar medidas, por lo que hemos invitado a la Clínica Psicológica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Panamá para abordar el tema y hablar sobre elementos relacionados con la prevención y el tratamiento oportuno.
Por: Alfredo Meléndez Moulton
Foto: Félix Villarreal