Realizan foro sobre Importancia del Pluralismo Jurídico en Latinoamérica

El Auditorio Justo Arosemena, fue escenario del foro académico “La importancia del pluralismo jurídico en Latinoamérica” organizado por la fundación Konrad Adenauer Stiftung y auspiciada por la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. El evento estuvo coordinado por el Profesor Aresio Valiente López y contó la participación destacada del Doctor Hartmut Rank representante de la … Continúa leyendo Realizan foro sobre Importancia del Pluralismo Jurídico en Latinoamérica

Historiador César del Vasto recibe reconocimiento de la Asamblea Nacional por sus aportes literarios

La Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional de Panamá entregó un reconocimiento al investigador e historiador de la Universidad de Panamá, César Del Vasto, por sus aportes al país en el ámbito cultural como poeta, escritor, historiador del cine, de la televisión, de la fotografía y del cómic. Del Vasto, es … Continúa leyendo Historiador César del Vasto recibe reconocimiento de la Asamblea Nacional por sus aportes literarios

Estudiantes de Ingeniería realizan con éxito la Primera Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo

La prevención de riesgos laborales, prevención de incendios y la seguridad labor, fueron parte de los temas abordados en la “I Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo”, que organizó la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. El … Continúa leyendo Estudiantes de Ingeniería realizan con éxito la Primera Feria de Seguridad y Salud en el Trabajo

Goalball una propuesta deportiva para personas con discapacidad visual

José Quiroz tiene discapacidad visual, pero eso no ha sido impedimento para desarrollarse profesionalmente como Trabajador Social, en la Universidad de Panamá, desde hace 26 años, siendo un colaborador muy estimado por su compañerismo y responsabilidad en el desarrollo de sus funciones. Una de sus pasiones, desde joven, ha sido el deporte donde ha tenido … Continúa leyendo Goalball una propuesta deportiva para personas con discapacidad visual

Investigación realizada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias busca mejorar la producción de peces “Tilapias del Nilo”

Establecer las diferencias individuales de los peces “Tilapias del Nilo”, analizando su comportamiento, para determinar aquellos que se adapten a diferentes condiciones de cultivo y mejorar con ello la producción de esta especie, es parte de la investigación que realiza el profesor del Departamento de Zootecnia de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Reynaldo Vargas, junto … Continúa leyendo Investigación realizada en la Facultad de Ciencias Agropecuarias busca mejorar la producción de peces “Tilapias del Nilo”

Convocan a universidades centroamericanas al VI Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) y el Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP), convocan a las Universidades miembros del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) a participar en el VI Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado, que se llevará a cabo los días 16 … Continúa leyendo Convocan a universidades centroamericanas al VI Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado

Facultad de Ciencias Agropecuarias ofertará su primer Doctorado y realizará además el XV Congreso Científico este año

La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá ofertará a finales del II Semestre del año 2023, su primer Programa Doctoral, dando respuesta con él a una necesidad de formar profesionales a este nivel académico en el país. El coordinador de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Reinaldo De Armas, … Continúa leyendo Facultad de Ciencias Agropecuarias ofertará su primer Doctorado y realizará además el XV Congreso Científico este año

Sector agropecuario contará con 65 nuevos profesionales tras graduación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

La Facultad de Ciencias Agropecuarias, sede de Chiriquí, aportó al país 65 nuevos profesionales que serán de gran ayuda al desarrollo del sector agropecuario, por sus especialidades en: Ingeniería en Manejo de Cuencas y Ambiente, Ingeniería en Agronegocios y Desarrollo Agropecuario, Ingenieros Agrónomos Zootecnistas, Ingeniería Agronómica en Cultivos Tropicales y Licenciados en Ciencias de la … Continúa leyendo Sector agropecuario contará con 65 nuevos profesionales tras graduación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias

Facultad de Ciencias Agropecuarias realiza agasajo a estudiantes que culminaron sus estudios

Un total de 65 estudiantes que culminaron sus estudios universitarios en la Facultad de Ciencias Agropecuaria, sede de Chiriquí, fueron agasajados junto a sus profesores, como un reconocimiento al esfuerzo durante todos sus años de estudios. El agasajo se logró gracias al apoyo de las autoridades de la Facultad en colaboración con algunas empresas privadas … Continúa leyendo Facultad de Ciencias Agropecuarias realiza agasajo a estudiantes que culminaron sus estudios

Facultad de Comunicación Social inicia diplomado sobre Inteligencia Emocional y Comunicación Empática

La Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Panamá inauguró con éxito el Diplomado sobre Inteligencia Emocional y Comunicación Empática, dirigido a profesores, estudiantes y profesionales de carreras afines a la comunicación. La capacitación fue dictada por el especialista en inteligencia emocional de la Universidad de Zaragoza, España, Dr. Carlos Hue García. La inauguración del … Continúa leyendo Facultad de Comunicación Social inicia diplomado sobre Inteligencia Emocional y Comunicación Empática

Educación Continua promueve Diplomado de Periodismo Judicial en la UP

La Universidad de Panamá, a través de la Dirección de Educación Continua de la Facultad de Derecho y Ciencias Política invita a la comunidad periodística del país a participar de un diplomado especializado en periodismo judicial que se impartirá en la modalidad virtual desde la plataforma Google Meet. Al respecto, la Mgter. Dora Santanach, directora … Continúa leyendo Educación Continua promueve Diplomado de Periodismo Judicial en la UP

Universidad de Panamá ya tiene fecha para proceso de admisión del año 2024

A partir del lunes 17 de julio y hasta el viernes 13 de octubre del año 2023 estarán abiertas las inscripciones en la Universidad de Panamá, para aquellos estudiantes que aspiran entrar por primera vez a esta casa de estudios superiores, en el año 2024 (es decir la I Fase del Proceso de Admisión). Así lo … Continúa leyendo Universidad de Panamá ya tiene fecha para proceso de admisión del año 2024

Universidad de Panamá cuenta con más de 2 mil investigaciones registradas según estadísticas de los últimos años

Estadísticas de la Dirección de Investigación y Postgrado reflejan que la Universidad de Panamá, cuenta con 2,274 investigaciones registradas en la Dirección de Investigación, en el período comprendido entre enero del 2009 y diciembre del 2022, siendo la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (232), la Facultad de Humanidades (179), la Facultad de Ciencias … Continúa leyendo Universidad de Panamá cuenta con más de 2 mil investigaciones registradas según estadísticas de los últimos años

Inteligencia artificial como herramienta para el trabajo del periodista

Las tareas cotidianas del periodista: ir a conferencias, entrevistar personas, pensar en el enfoque de su noticia, buscar una foto apropiada para ilustrarla, contrastar fuentes, análisis de datos, parecen un tema del pasado, hoy en día con el auge de la “Inteligencia Artificial” (IA) las cosas parecen sintetizarse a una solicitud al Chat GTP o al Microsoft … Continúa leyendo Inteligencia artificial como herramienta para el trabajo del periodista

Panamá fue sede de la reunión regional de las partes de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, donde se abordó el tema de los contaminantes orgánicos, desechos peligrosos y plaguicidas

Los contaminantes orgánicos persistentes, el movimiento fronterizo de desechos peligrosos y el tema de los plaguicidas y químicos que pueden afectar la salud de las personas y el ambiente, fueron parte de los temas abordados en la “Reunión Preparatoria Regional de América Latina y el Caribe, para la Conferencia de las partes de los Convenios … Continúa leyendo Panamá fue sede de la reunión regional de las partes de los convenios de Basilea, Rotterdam y Estocolmo, donde se abordó el tema de los contaminantes orgánicos, desechos peligrosos y plaguicidas