A 57 AÑOS DE LA GLORIOSA GESTA DE ENERO DE 1964, EL LEGADO DE AQUELLOS HÉROES Y MÁRTIRES PANAMEÑOS SIGUE VIGENTE
Artículo de Opinión Por: Félix E. Villarreal V.* “Queda claro para la historia que la confusión que reinó en las
Artículo de Opinión Por: Félix E. Villarreal V.* “Queda claro para la historia que la confusión que reinó en las
En mi Panamá han transcurrido 31 años de lo que fue la aciaga noche del 19 hasta el amanecer del 20 de
Las y los compañeros de Intervención y Coyuntura, Revista de Teoría y Crítica Política, prepararon un dossier titulado Engels y
En este breve escrito, quiero partir señalando que la educación es un pilar esencial en la sociedad actual, ya que,
En junio del próximo año 2021, los tres estamentos que conforman nuestra Universidad de Panamá se verán abocados a participar
La actual crisis pandémica a nivel mundial, a consecuencias del Covid-19, en definitiva ha puesto a prueba muchos procesos desarrollados
Como antecedente inmediato, el 1 de octubre de 1979, entró en vigencia el Tratado Torrijos Carter, que daba inicio a
El Dr. Luis Pulido Ritter, es el conocido conductor y facilitador del programa académico-cultural “Conversaciones con la Universidad”, transmitido siempre por la
Hace 85 años, el 7 de octubre de 1935, en su discurso inaugural de la Universidad de Panamá (UP), el
De acuerdo a la definición que brevemente nos da la Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua
En el año de 1935, mediante el Decreto N° 29 del 29 de mayo, se tomó la sabia decisión de
El reto de los universitarios es lograr que la Universidad, mediante su análisis crítico, científico, racional y patriótico, trace la
Este breve artículo lo escribo pensando en y desde Panamá. ¿Por qué nadie dijo ni una sola palabra sobre Walter
José Dolores Moscote, nace en una modesta familia en Cartagena de Indias (Colombia), el 4 de abril de 1879. Ingresó
En una definición universal se puede decir que “la extensión es una actividad universitaria en la que se enfatiza la