IDENTIDAD CULTURAL DENTRO DE LA UP, UNA HUELLA DE TRADICIÓN FOLCLÓRICA

Desde su creación la primera casa de estudios superiores ha inculcado en sus miles de estudiantes el aprecio y amor por la cultura panameña, añadiendo esto como un valor adicional al aporte académico que esta institución educativa deja a la educación superior del país.

En el marco de la celebración del día mundial del Folklore el 22 de agosto, quiero destacar en estas líneas el trabajo significativo que han hecho algunas agrupaciones folklóricas dentro de la Universidad de Panamá.

Si nos enfocamos en definir ¿Qué es identidad folclórica?, comprenderemos que el folclor es la identidad de un país, y que se conforma por danzas, costumbres, tradiciones y vestimenta que nos representan como nación; es por ello que debemos educar desde pequeños a nuestros hijos para que conozcan nuestras costumbres.

En ese sentido la Universidad de Panamá, ha seguido el legado cultural de nuestro país, impulsando las diferentes tradiciones culturales y folclóricas de Panamá, destacando entre ellas la participación activa en los diferentes festivales folclóricos del país como el Festival de la Mejorana en Guararé, el Desfile de las Mil Polleras en Las Tablas, la conmemoración de la Etnia Negra en el mes de Mayo, el Festival Folclórico y de la Pollera en Veraguas, el Toro Guapo en Antón, entre otras a lo largo y ancho del país.

Bajo la Vicerrectoría de Extensión, se ampara la Dirección de Cultura, quien tiene a fin promover las actividades culturales con el propósito de afianzar el desarrollo de la identidad nacional, así como contribuir al enriquecimiento de nuestra sociedad en el conocimiento y cultivo de las distintas expresiones propia de la cultura universal.

Dentro de esta dirección se concentran diferentes agrupaciones artísticas que son referencia folclórica para las costumbres típicas del país, como lo son Los Juglares de la Universidad de Panamá, esta agrupación nació en 1971 y desde entonces su nombre y trayectoria los ha llevado a tener participación internacional, divulgando la música tradicional panameña.

Con más de 50 años de trayectoria musical Los Juglares, se han convertido en uno de los exponentes más grande con referencia en la música típica panameña, utilizando instrumentos como tambores, caja, churruca, acordeón, violín y la mejorana, dejando con cada pieza de su repertorio a un público con ganas de bailar.

Y es que no solo contamos con proyección musical, sino también con diferentes conjuntos típicos bailables, donde administrativos, docentes y estudiantes, engalanan las diferentes actividades que se realizan dentro de la Universidad de Panamá y fuera de ella, uno de ellos es el destacado y conocido “Semillitas de mi Tierra” integrado por estudiantes del Centro de Atención Integral de la Primera Infancia de la UP, el “Conjunto Típico de la Fac. de Informática, Electrónica y Comunicación”, el “Conjunto Típico del CRUSAM” y el conjunto “Tradiciones Interioranas”, de los administrativos de la UP, entre otros que aportan significativamente al legado folclórico de Panamá.

Esto es solo una pequeña muestra que la Universidad de Panamá, está dejando un aporte significativo a nuestras tradiciones, por lo cual exhortó a seguir cultivando nuestras costumbres y apropiarnos de nuestra identidad cultural.

Por: Karla Marciaga Carranza / Foto: Karla Marciaga Carranza

17/08/2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s