La Universidad de Panamá, en conjunto con el Municipio de Panamá, iniciaron un programa de fútbol denominado “Un Gol por Panamá” en el Complejo Municipal León «Cocoliso» Tejada, de Plaza Amador, corregimiento de Chorrillo, que tiene como meta atender a niños y jóvenes con discapacidad todos los miércoles por la tarde.

El programa, que se realiza de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., está dirigido para atender a jugadores con autismo leve, Síndrome de Down y discapacidad intelectual explicó Héctor Osorio, coordinador de Deporte en la Dirección de Servicios Comunales de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá.

Un Gol por Panamá requiere de la participación de psicólogos, médicos y enfermeras, trabajadores sociales y otros especialistas que deseen apoyar y elevar calidad de vida a estos niños y sus familias, por lo que es una forma de contribuir de la Universidad de Panamá en acercar la academia a las comunidades.

Osorio expresó que el programa Un Gol por Panamá busca involucra a más especialista universitarios para que se unan brindado sus servicios en beneficio de estos niños especiales que buscan ser incluidos en la sociedad.

En tanto, Alexis Gómez, subdirector de la sección deportiva del Municipio de Panamá dijo que el objetivo del proyecto es atender el mayor número de personas posibles y que la Alcaldía de Panamá pueda brindar espacios deportivos y recreativos para esta población que muchas veces no tiene acceso a estas actividades.

Gómez aclaró que se trata de un plan piloto en el que solo van a participar 60 personas.

Igualmente destacó que los interesados deben presentar una certificación médica que «avale que son aptos para la práctica de fútbol».

«No se trata de equipos, se trata de entrenamientos en los que participarán 20 personas entre niños y niñas en cada una de las tres categorías que tenemos, que son de 5 a 10 años, de 11 a 16 y de 17 en adelante», señaló.

“Reacreditación Institucional una meta de todos”.

Por: Alfredo Meléndez Moulton.              Foto: Héctor Osorio