La Oficinas de Equiparación de Oportunidades (OEO) de la Universidad de Panamá tal como lo mandata la ley, se encuentra adscritas al despacho superior y funciona desde el 2009 articulando el trabajo con la Secretaría Nacional de Discapacidad – SENADIS a favor de las personas con discapacidad.
Las funciones de la OEO es la de gestionar e impulsar el desarrollo de planes y programas que fomenten la inclusión social de las personas con discapacidad en la Institución.
Además, de desarrollar proyectos que promuevan una actitud y cultura de compromiso por el respeto a los derechos humanos y la equiparación de oportunidades en la Universidad de Panamá.
En ese sentido la Universidad de Panamá les abre las puertas a los deportistas que practican el Baloncesto Sobre Sillas de Ruedas en el gimnasio del Domo de Curundú, para que realicen sus entrenamientos y prácticas.
Roberto Bretaño, presidente del club en formación “Titanes de Panamá del Este” destacó que se están organizan en clubes de Baloncesto Sobre Sillas de Ruedas en distintas provincias como Panamá Oeste, Colón, Coclé, Chiriquí y Panamá con el fin de preparar una selección en esta disciplina.

Panamá viene participando hace años de los Paralímpicos a nivel internacional lo que son la Para olimpiadas, no tenemos clubes formales, pero sí una Asociación que nos respalda como tal, toda esta iniciativa para que vayamos creciendo en cada lugar con sus respectivos clubes para llegar a tener una buena selección.

Anteriormente lo que se hacía era un torneo inter escuadra cada tres meses o cuatro meses dependiendo de lo que se quería y se evaluaba a los compañeros y con eso se sacaba una preselección, y de ahí un recorte para sacar la selección nacional de Panamá, pero la población de movilidad reducida, llámese personas con problemas medulares o personas que le faltan algún miembro (personas amputadas) somos parte de lo que es la selección nacional.
Bretaño manifestó que esperan que a finales de año principio del 2023 ya puedan tener los seis primeros clubes legalizados y tener una liga más completa parecida a lo que es la Liga Panameña de Fútbol (LPF) que tiene una liga más completa con apertura y clausura y a eso estamos tratando de llegar.
La Universidad de Panamá siempre nos brinda la oportunidad de utilizar las instalaciones y de ser parte de ella en este tipo de actividades sostuvo Bretaño.
Las ventajas del baloncesto en silla de ruedas es que ofrece muchas ventajas físicas a las personas con discapacidad, entre ellas una mejor circulación de la sangre y un aumento de la musculación, la coordinación y el equilibrio.
“Reacreditación Institucional una meta de todos”.
Por: Alfredo Meléndez Moulton. Fotos: Francisco Rodríguez.