Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), hasta diciembre del 2022 en Panamá se registraba 22.283 personas que viven actualmente con VIH, de ellos 15.580 hombres y 6.703 mujeres (distribuidos en un 70% y 30%)

En relación a la población infantil, se reporta un total de 197 niños con VIH, de los cuales el 100% recibe Tratamiento Antirretroviral.

En el país existen 17 clínicas de tratamiento con un equipo interdisciplinario que apoyan al paciente como médicos, enfermeras, psicólogos, además de técnicos y medicamentos para darle un tratamiento apropiado en el momento que se sabe del diagnóstico para ser atendido.

Sumado a los esfuerzos que realiza el Ministerio de Salud en la prevención del VIH los estudiantes de quinto año de la licenciatura en Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá organizaron una Feria de VIH y Sífilis los días 1 y 2 de febrero, en la que la atención fue totalmente gratis para la comunidad universitaria como al público en general.

Berta Muñoz, coordinadora de la actividad dijo a la Revista Hacia la Luz.com “que la importancia de la Feria es que las personas se hagan un diagnóstico a tiempo para que puedan recibir el tratamiento oportuno hasta llegar hacerse intransmisible y pueda tener una vida plena y saludable y evitar llegar al estado de SIDA”.

La prueba para detectar el VIH se realiza en tan solo 15 minutos en la que puedes obtener los resultados de una prueba rápida de VIH, por medio de una simple punción capilar.

Es importante que las personas se realicen su examen de VIH a tiempo si tiene duda de estar infectado, le recordamos que el VIH no mata, tu miedo al examen ¡si¡.

El VIH no se transmite por: Saliva, sudor, piscina, baños, lágrimas, orina, compartir ropa, abrazos, hablar o picaduras de mosquito. Por ninguna de estas formas es posible que las personas se contagien.

La forma de contagiarse las personas es por medio de las relaciones sexuales, vía sanguínea y perinatal  

El VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Es un virus que afecta a las células de defensa de nuestro cuerpo, llamadas linfocitos T CD4. Si la infección no es controlada evoluciona con mayor rapidez a lo que llamamos SIDA.

El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida , fecha oportuna para apoyar a aquellos implicados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial.

Por: Alfredo Meléndez Moulton        Foto: Félix Villarreal